- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 02 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Bolivia se encamina a una dirección muy peligrosa, alineándose con regímenes ilegítimos e ilegales, incluido el de (Nicolás) Maduro en Venezuela. Es importante que todas las partes respeten la Constitución de Bolivia, que incluye límites de mandatos", señaló el senador republicano Ted Cruz en un comunicado.
La resolución, liderada por el legislador demócrata Bob Menéndez, pide a las democracias latinoamericanas, incluyendo Bolivia, que respeten "las pacíficas transferencias regulares de poder a través de elecciones".
Morales es el mandatario con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia, desde 2006, y aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, tras determinar el Tribunal Constitucional del país que tiene derecho a una reelección indefinida.
"Debemos tener un enfoque claro y coherente contra cualquier líder electo que intente extender su control del poder al eludir la propia Constitución de su país", subrayó Menéndez, el miembro demócrata de mayor rango del Comité de Relaciones Internacionales del Senado estadounidense.
Por su parte, el senador demócrata Dick Durbin consideró que La Paz debe respetar los límites de mandato presidencial y "romper con el desacreditado modelo de líder vitalicio visto solo en los pocos estados fallidos de la región".
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional boliviano habilitó a Morales para una posible reelección considerando que tiene derecho a ser elegido y el pueblo a elegirlo frente a lo que establece la Carta Magna, que limita a dos los periodos de Gobierno seguidos.
Más tarde, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia concluyó que prevalecía ese fallo del Constitucional sobre la Carta Magna y un referéndum que se celebró el 21 de febrero de 2016 que negó a Morales la supresión de este límite.
El Constitucional ya autorizó para un tercer mandato a Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.
A pesar de estos fallos judiciales, la oposición argumenta que debe prevalecer la Constitución del país.