- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 03 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A diez días de haber asumido el cargo, el exdiputado y exviceministro se muestra conciliador y está dispuesto a propiciar espacios para que las voces críticas al Gobierno tengan presencia en los medios de comunicación públicos.
Si bien dice que no conoce a fondo el manejo de los medios estatales, Canelas afirma -en entrevista con el programa Asuntos Pendientes de EL DEBER Radio- que no tendría problema en modificar la línea editorial de los medios estatalespero que antes debe revisar el tratamiento que se le ha dado.
"Las voces críticas tienen que tener cabida", afirma y cita como ejemplo a la radio Patria Nueva, donde sostiene que hay espacios de debate. "Mi prioridad es comunicar las acciones que hace el Gobierno, pero no tiene que ser la única voz que esté representada en un medio público".
También busca hacer cambios en las páginas web y modernizar los medios. "Creo que hay que modificar cosas de forma y contenido de los medios estatales como un todo", señala.
El rostro de Evo en las obras
Consultado sobre la imagen del presidente en carteles, productos y obras públicas, el nuevo ministro asegura que "es muy dificil encontrar la frontera entre lo que es una campaña partidista y la promoción de lo que hace un gobierno, sobre todo cuando es un gobierno que está más de 10 años en el poder".
Pese a que le parece "muy extremo" prohibir que la imagen del jefe de Estado aparezca en las obras públicas, dice que va a procurar "ser lo más cabal y honesto posible en este tipo de cosas".
Los límites de la libertad
Canelas cree que la Ley de Imprenta es antigua y necesita ser modificada pero no va ser él quien lleve una propuesta a la Asamblea Legislativa Plurinacional: tiene que surgir de los periodistas, "desde los trabajadores hasta los dueños de medios".
Al finalizar la entrevista, se le consultó por el juicio que impulsa la telefónica Entel al periodista Raúl Peñaranda, quien denunció presuntas irregularidades en los procesos de contratación. "A priori, no soy partidiario de la judicialización de los debates y las cuestiones politicas", afirma y ve necesario dialogar sobre la libertad de expresión, "algo que en otras latitudes está muy bien normado".
"Cualquier Estado que se precie de ser serio tiene límites razonables (a la libertad de expresión)", finalizó.