- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 02 de febrero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Obviamente también es una preocupación personal; vamos a realizar una auditoría al registro de militantes, ese es el espíritu de la Presidencia, lo voy a plantear en Sala Plena”, sostuvo en una conferencia de prensa.
Desde el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) se denunció que muchos de sus militantes figuraban en otros frentes y no pudieron votar en las inéditas elecciones primarias del domingo 27. Hasta el presidente Evo Morales pidió una investigación.
El anuncio de Choque desató críticas en la oposición, que llamó a sus militantes a no participar de las justas internas del domingo. Según la senadora de oposición Jeanine Añez el ente electoral está sometido al oficialismo y que “ahora la responsabilidad es de los ciudadanos de no permitir que el MAS robe el voto”.
Para el senador del MAS Omar Aguilar toda decisión para transparentar los procesos electorales serán bienvenidos. “Tienen que darle toda certidumbre a los ciudadanos en los procesos electorales”, insistió.
Choque aseguró que el objetivo es que contar “con un sistema de mayor calidad, (pero) eso implica realmente un presupuesto alto”.
El 28 de enero, un día después de las primarias, Morales denunció que “alguien” al interior del TSE quiere “perjudicar” al oficialismo debido a que muchos de sus militantes no estaban registrados para votar, por lo que pidió una investigación.
En la misma línea, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, anunció que hará “una representación” ante el tribunal debido a que hubo militantes depurados del padrón de votantes a pesar de haberse inscrito en los libros del partido de Gobierno.
Sandóval dimitió el miércoles denunciando que la Sala Plena toma decisiones que van contra de la “ética democrática”.