Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: viernes 01 de febrero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado 31 de diciembre, Mesa envió una carta a Bolivia Somos Todos para sostener reuniones en vista de una “articulación política y democrática para recuperar nuestra democracia, proponer al país un proyecto de gobierno de ciudadanos y ciudadanos y ganar las elecciones de 2019”.
El líder de BST, Damián Condori, indicó que la agrupación analizó la invitación en un ampliado en Cochabamba, donde hubo dirigentes que rechazaron, pero al final se llegó a la conclusión de aceptar la invitación.
Condori explicó que BST pretende trabajar el programa de gobierno junto a Comunidad Ciudadana, además de presencia en las direcciones departamentales y nacional de la alianza.
Señaló que si Comunidad Ciudadana acepta aquello, entonces BST firmará el acuerdo. Espera que esta situación se defina hasta el 15 o 20 de febrero.
No obstante, Condori advirtió que algunos sectores, especialmente del FRI, se oponen a que BST ingrese a Comunidad Ciudadana. Manifestó que ese rechazo puede ser por interese personales de buscar algún cargo y no perder terreno en la alianza.
“No vamos a presionar para que hagamos un acuerdo, tampoco vamos a rogar”, agregó.
Condori fue ejecutivo de la Confederación de Campesinos afín al MAS. Se alejó del oficialismo y fue candidato a la Gobernación de Chuquisaca, en que debió alcanzar la segunda vuelta contra Esteban Urquizu, pero una decisión controvertida del Órgano Electoral lo evitó. Después fue encarcelado por el caso Fondo Indígena. Devolvió el dinero que recibió de esa entidad, pero siguió encerrado y se declaró perseguido político.
Entre los dirigentes de BST están Jaime Vera, expresidente de la Fejuve de La Paz afín al MAS, el exdiputado Luis Alfaro, y Édgar Sánchez.