- UNITEL - Desde el entorno de Andrónico descartan ir a las elecciones con el MAS-IPSP
- El País - Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación
- El País - Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
- ERBOL - Siles niega haber influido en el fallo sobre la reelección y recuerda que la aprehensión contra Evo está vigente
- Oxígeno Digital - Ministro Siles niega haber influido en el TCP para el fallo sobre la reelección y reitera Evo no puede ser candidato
- La Razón - Chávez denuncia ‘injerencia’ de César Siles en el fallo del TCP
- Urgente BO - “Segip participa” es la nueva campaña de cedulación masiva, para garantizar el derecho al voto
- El Deber - Jaime Dunn convoca a los otros precandidatos de oposición a unirse
- La Razón - Ponciano Santos aparece en marcha evista y desafía al Gobierno
- El Deber - Analista cruceño afirma que se les acaba el tiempo a los candidatos opositores para que se unan
- La Razón - Diputados aprueba la ley de preclusión para las elecciones
- FM BOLIVIA - Evistas inician marcha a La Paz para inscribir a Evo pese a no tener sigla ni habilitación constitucional
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal Ávila: “No tenemos ningún registro de las diez organizaciones políticas de candidatos”
- El Mundo - TSE espera fallo del TCP para manifestar postura sobre Evo
- La Palabra - TED-Beni da a conocer normativa para registro de candidaturas indígenas campesina
- El Periódico - Diputado Huanca señala que la marcha Evista pone en riesgo las elecciones
- UNITEL - Asamblea de la Cruceñidad es este jueves en busca de la unidad, pero sin participación de precandidatos
- UNITEL - “Vamos por buen camino”, señala el concejal Saavedra tras lograr las firmas para inscribir su agrupación ciudadana
- ATB DIGITAL - “Evo es el motor de esta caravana”: Senador Loza sobre la marcha hacia La Paz
- UNITEL - Diputados aprueban la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales y la remiten al Senado
- Correo del Sur - Caravana ‘evista’: Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo “por seguridad”
- Urgente BO - Surgen nombres para candidatos a diputados; Armin Lluta se lanza y Juan del Granado no se cierra
- BOLIVIA.COM - Evistas marchan hacia La Paz con amenazas al Gobierno: ¿Evo los acompaña en secreto?
- ATB DIGITAL - Corre fecha para inscripción de binomio presidencial y representantes para la ALP
- ATB - Lucho asegura que el MAS-IPSP está más vigente y fortalecido que nunca
- VISION 360 - Camacho destaca elección de Lupo: junto a Samuel conforman el "binomio de la responsabilidad”
- PANAMERICANA - CSUTCB exige autonomía
- Opinión - Elecciones: Andrónico no va con el MAS; el domingo dará a conocer sigla y binomio
- El Deber - La estrategia ‘vía libre’ se aclara-EDITORIAL
- El Potosí - Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo Morales en la caravana "por seguridad"
- VISION 360 - Evo Morales no reconoce fallo del TCP y justifica su repostulación: “Se me acusa de todo”
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada arcista Tupa informa que la legisladora Deysi Choque es elegida como candidata a la Vicepresidencia
- VISION 360 - TSE estima que las 10 organizaciones políticas habilitadas deben presentar una lista de al menos 350 candidatos
- El Deber - ¿Por qué los políticos no se unen?-
- La Razón - https://larazon.bo/nacional/2025/05/15/de-todo-me-culpan-evo-denuncia-que-el-tcp-cambio-la-constitucion/
- El Deber - “El TCP en la Encrucijada Democrática”-Carlos Pol
- Asuntos Centrales - El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 04 de febrero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La misma Unión Europea (UE) que esta semana respaldó al presidente autoproclamado de Venezuela, Juan Gauidó, expresó una posición sobre el proceso electoral. El embajador de Alemania, Matthias Sonn, enfocó el tema. “Tanto en el grupo de trabajo de la UE con Latinoamérica como en las conversaciones entre la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (y vicepresidenta de la Comisión Europea), Federica Mogherini, y el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary, en enero, el sistema electoral en Bolivia –especialmente la independencia del Órgano Electoral– fue un tema importante que se trató. La UE está muy centrada en la integridad del sistema electoral en Bolivia”, expresó el diplomático de forma escrita a este medio.
La Cancillería, oficialmente, solamente comentó que el encuentro resaltó “el buen nivel de relaciones bilaterales traducido en constantes encuentros de alto nivel político”. Este medio intentó ampliar este tema con Diego Pary, pero se encontraba de viaje.
Un comunicado, tras esa reunión, tampoco fue específico. “La UE está siguiendo de cerca los acontecimientos con respecto a las elecciones generales en Bolivia, que se celebrarán en octubre de este año”, decía.
Al salir de una reunión con el TSE, hace dos semanas, en la que además de los diplomáticos de la UE también participaron una alta representante de la embajada de Estados Unidos y los embajadores de Brasil y de Perú, el mismo Matthias Sonn recalcó a los periodistas que “la confiabilidad es un tesoro que debe resguardar el Tribunal Supremo Electoral, porque está en sus manos la reputación democrática de Bolivia”.
Adelantó que, para el caso de las elecciones generales bolivianas de octubre, se abrirá una discusión muy seria al interior de la Unión Europea, sobre la posibilidad de brindar un apoyo técnico y de observación electoral, y de esa forma dejó claro que la cooperación está condicionada a que las cosas se hagan bien. También se refirió a que hay controversia, gente que no está de acuerdo con lo que pasa en Bolivia con relación al 21-F y todos ellos deben expresar su disenso libremente, “eso cuenta para nosotros”, expresó.
En el interior de la sala plena, la línea denominada “institucionalista” se redujo a la mínima expresión. Fuentes de la institución y la oposición en pleno consideran que el MAS lo copó todo.
Tras la dimisión de José Luis Exeni, las presiones llevaron también a las renuncias de la expresidenta Katia Uriona y de la vocal Dunia Sandóval, con lo que se le dio un golpe muy duro a una línea que se planteaba con la idea de recuperar la imagen de árbitro imparcial. La Asamblea Legislativa, dominada por el MAS, no solamente llenó las dos primeras acefalías, sino que puso suplentes suficientes para cambiar toda la sala plena si es necesario.
Los entrevistados, cercanos a la sala plena, aseguraron que eso aumentó la presión interna, porque nadie es imprescindible y quien no quiera seguir la línea, sabe que puede abrir la puerta e irse. Fuentes diplomáticas revelaron que en la reunión que se realizó hace dos semanas en La Paz, los embajadores preguntaron con mucho interés sobre mecanismos de vigilancia al voto, como la transmisión rápida de resultados electorales preliminares (TREP), que está cargo del vocal Antonio Costas y que tiene un sistema que reduce la posibilidad de fraude.
La vocal Lucy Cruz explicó a este medio que ese sistema se operativiza a partir de la transmisión de los resultados del acta a través de un aparato celular, vía internet a los servidores del TSE desde el mismo recinto de votación. Una vez transmitidos los datos, estos se almacenan en servidores, de los cuales la población boliviana puede hacer seguimiento de la transparencia de los datos, a través de la página web del TSE.
El encargado Antonio Costas, además de creador de este sistema, es el único eslabón que queda en la sala plena de esa corriente denominada “institucionalista”, pero en ningún caso se puede decir que quedó “solo” porque tiene un enorme “peso específico” y una ventaja ante el resto: la experiencia y la pericia de haber sido quien tomó las riendas e impulsó la implementación de un padrón electoral de votantes que cuenta con la venia y el aval de la Organización de Estados Americanos (OEA). En la interna, hay una coincidencia: “es un mal necesario”. Este medio intentó conversar con él, pero no aceptó la invitación.
El TREP se ha convertido en una carta clave. Durante las reuniones de las salas plenas, vocales como Ildefonso Mamani y Lucy Cruz siempre le pusieron objeciones, cuando Costas lo explicaba; también tuvo la indiferencia de otros como la actual presidenta María Eugenia Choque, pero las cosas cambiaron.
En la reunión con EEUU, Europa y algunos sudamericanos, Idelfonso Mamani sorprendió al elogiar al TREP y señalar que se garantiza la continuidad de este mecanismo. La vocal Lucy Cruz, hasta no mucho disidente, ahora advierte que “el TSE cuenta con mecanismos de alta credibilidad, así lo reconocieron las delegaciones de observadores que nos acompañaron en las elecciones primarias”.
Mencionó que el TREP ha recibido reconocimiento por parte de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) aplicado en las primarias, y compartió el texto del informe, que señala lo siguiente: “El sistema de transmisión de resultados funcionó adecuadamente, y se cumplió según lo estipulado en cada mesa observada al terminar el escrutinio y la preparación del acta” y subraya que resaltó que realizó un 90% de transmisión el mismo domingo”. El TSE y el Gobierno están conminados, la pelota está en su cancha.