- Opinión - Elecciones: TSE exhorta a organizadores de debates y foros invitar a todos los candidatos
- UNITEL - Suman tres denuncias penales contra Ruth Nina tras decir que el TSE contará muertos en lugar de votos
- UNITEL - Evo dice que si el TSE “quiere salvar la democracia” debe inscribirlo como candidato
- Los Tiempos - Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas
- Los Tiempos - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- ATB DIGITAL - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- ATB DIGITAL - Ningún frente político pidió revisar el padrón electoral, el Comité Cívico de La Paz lo hará
- ATB DIGITAL - En su primer simulacro, el sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien
- UNITEL - Jaime Dunn niega alianzas electorales y NGP descarta una fractura
- BRÚJULA DIGITAL - Fiscalía analiza denuncias en contra de Nina; hay querellas en Santa Cruz y Cochabamba
- EJU TV - En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho que les pasa factura, afirma Náyar
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco organiza foro e invita a candidatos presidenciales; Andrónico se excusa
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez no asistirá a encuentro de candidatos en Cainco; aduce «razones de agenda»
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Senador evista acusa al Gobierno de buscar sabotear elecciones con fraude o acciones judiciales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 04 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A sus 29 años, Salvatierra cree que su mayor desafío es demostrar que, siendo mujer y joven, es capaz de cumplir adecuadamente las responsabilidades que le encomendaron. Asegura que para eso hay que esforzarse el doble. Puntual recibe a Página Siete en su despacho para hablar de su nombramiento, de su incursión en la política, de los derechos de las mujeres, de la candidatura de Evo Morales y hasta de la crisis del TSE.
¿Cuáles son sus desafíos al asumir el tercer cargo más importante en Bolivia?
Suena fuerte, ¿ no? Este año tenemos varios elementos en cuanto a legislación. Es diferente ser senadora en el pleno, que ser senadora presidiendo una comisión, y algo mucho más fuerte, con más carga laboral, con mucha más responsabilidad, y asumiendo incluso otro rol y otro comportamiento desde la presidencia del Senado. Cuando asumí les planteé a los parlamentarios que el debate sea político, ideológico, pero que no sobrepase a lo personal. En torno a los desafíos legislativos, ahora estamos en los trabajos técnicos de dos leyes importantes que creo que van a marcar la agenda de los dos primeros meses: el proyecto de ley de implementación del Sistema Único de Salud y la Abreviación Procesal Penal.
¿Cómo va a ser el estilo de su gestión?
Es una gestión que debe enfocarse en cumplir los desafíos trazados y las expectativas, porque ser mujer y joven, eso requiere más o menos un doble esfuerzo para demostrar que uno está a la altura de las responsabilidades asignadas.
¿Existe eso de que hay que demostrar el doble?
Siento que existen expectativas que tienen que quedar satisfechas. Yo sé que si fallo, esto puede significar que la gente tenga una percepción de que una joven no está a la altura de las responsabilidades. Eso me presiona, me afecta, pero también creo que es el trabajo sacrificado lo que puede permitir romper esos estigmas con los cuales uno ingresa por tener ciertas características biológicas.
Más allá de la presencia numérica de la mujer en la política, se cuestiona la calidad de la representación. ¿Qué opina usted?
Más que la calidad, cada persona tiene un marco teórico para ver el mundo, la vida, los derechos humanos, el avance de género. Que seas mujer no quiere decir que seas feminista, y eso lo vemos en la Asamblea, pero también es correcto, es la sociedad que tenemos. El caso de Bolivia (en cuanto a representación femenina en el Legislativo) es único, es segundo en el mundo después de Ruanda, ahora en competencia con Cuba, es único, y eso se da cuando existe una revolución, cuando afectas estructuras, cuando afectas concepciones del Estado que antes tenían una lógica patriarcal. Eso se traduce en una representación numérica, en la que no necesariamente todas las mujeres serán feministas, pero creo que no deja de ser una conquista democrática en este proceso de cambio que además es producto de la lucha de los movimientos feministas.
Pese a eso, Bolivia figura entre los países más violentos contra las mujeres y el acoso político sigue siendo fuerte. ¿Qué ha fallado entonces?
Es producto de una mujer diferente, que interpela, que discute y que disputa espacios de representación, y cuando disputa espacios de representación se reducen los espacios de representación masculina y es víctima de violencia política. O es la mujer que ya no depende económicamente del marido, que trabaja y que se siente libre de ejercer en plenitud todos sus derechos y eso al hombre le incomoda, le molesta. En una sociedad donde existen transformaciones profundas es comprensible que existan estos elementos y eso no es justificado, es un elemento a combatir.
Sin embargo, hay algunas expresiones machistas del propio Presidente y de otras figuras del oficialismo. ¿Qué hacen ustedes, las mujeres del MAS, o cómo reflexionan sobre ese machismo?
Hay un principio y es que “por tus hechos finalmente te conocen”. No fue en el gobierno de Mesa, no fue en el gobierno de Goni, no fue en el gobierno de Jaime Paz, no fue en el gobierno de Tuto donde se avanzó de forma tan profunda en representación paritaria. El presidente Morales promulgó el subsidio universal, construyó las condiciones en la normativa para que hoy día el 43% de las mujeres tengan acceso a la tierra, que antes no sucedía, y se constitucionalizó el principio de equidad y paridad. Por supuesto que esto lo hablamos dentro de nuestras estructuras partidarias, y por supuesto que también las mujeres del MAS combatimos esto frontalmente. Ha habido compañeras nuestras que han salido al frente para decir que no estamos de acuerdo, pero eso no es solamente en el MAS, lo tienes también en UD, en PDC, es propio de una lógica de construcción masculina del poder.
Pese a eso, Bolivia figura entre los países más violentos contra las mujeres y el acoso político sigue siendo fuerte. ¿Qué ha fallado entonces?
Es producto de una mujer diferente, que interpela, que discute y que disputa espacios de representación, y cuando disputa espacios de representación se reducen los espacios de representación masculina y es víctima de violencia política. O es la mujer que ya no depende económicamente del marido, que trabaja y que se siente libre de ejercer en plenitud todos sus derechos y eso al hombre le incomoda, le molesta. En una sociedad donde existen transformaciones profundas es comprensible que existan estos elementos y eso no es justificado, es un elemento a combatir.
Sin embargo, hay algunas expresiones machistas del propio Presidente y de otras figuras del oficialismo. ¿Qué hacen ustedes, las mujeres del MAS, o cómo reflexionan sobre ese machismo?
Hay un principio y es que “por tus hechos finalmente te conocen”. No fue en el gobierno de Mesa, no fue en el gobierno de Goni, no fue en el gobierno de Jaime Paz, no fue en el gobierno de Tuto donde se avanzó de forma tan profunda en representación paritaria. El presidente Morales promulgó el subsidio universal, construyó las condiciones en la normativa para que hoy día el 43% de las mujeres tengan acceso a la tierra, que antes no sucedía, y se constitucionalizó el principio de equidad y paridad. Por supuesto que esto lo hablamos dentro de nuestras estructuras partidarias, y por supuesto que también las mujeres del MAS combatimos esto frontalmente. Ha habido compañeras nuestras que han salido al frente para decir que no estamos de acuerdo, pero eso no es solamente en el MAS, lo tienes también en UD, en PDC, es propio de una lógica de construcción masculina del poder.
¿Cuál es su evaluación de las elecciones primarias?
Fue un primer ejercicio democrático que se convierte en un hito irreversible en torno a derechos conquistados para los militantes de los partidos políticos y la democratización de la toma de decisiones. Yo creo que debe existir satisfacción por parte nuestra porque este primer ejercicio democrático superó las cifras de países donde ya están institucionalizadas las elecciones primarias.
El Presidente y el Vicepresidente tenían expectativas mayores. ¿No cree que la imagen del Presidente está siendo lastimada por esta insistencia de postular a un cuarto mandato?
La insistencia de participar en elecciones es de todos los candidatos que estaban antes de Evo Morales y que hoy día quieren volver a presentarse. El tema de fondo es que la disputa de modelos todavía sigue vigente y los liderazgos de esos modelos efectivamente van a continuar dentro de la discusión colectiva. Hablar de desgaste creo que es muy suelto de análisis, muy flojo, muy poco profundo. Tenemos muchos logros y también probablemente tengamos elementos que deban ser observados, revisados. Considero que nosotros hemos tenido expectativas demasiado altas, producto de nuestras victorias electorales en 13 años y dentro de la opinión pública se naturaliza un estándar de votación bastante alto, pero por ser nuestra primera experiencia podemos tener resultados diferentes y tenemos que hacer un proceso de evaluación, por supuesto.
Precisamente por eso, ¿no cree que el MAS debería promover nuevos liderazgos? ¿Por qué únicamente Evo Morales?
Yo creo que esa pregunta debería ser para todos los partidos políticos, porque después de 13 años se siguen presentando los mismos.
A los otros partidos igual les hacemos esa pregunta.
Yo les invito a mirar de forma un poco más profunda en las estructuras, más allá de los binomios presidenciables, que podemos discutirlo. El liderazgo de Evo Morales es un factor de cohesión por lo que representa como sujeto político, la capacidad que tiene de articulación, por los principios de anticolonialismo, anticapitalismo, antiimperialismo. Miremos un poquito más hacia abajo. Nosotros tenemos dos tercios, 25 (senadores) de 36 son nuestros, de los cuales la única que repetía legislatura era Nélida Sifuentes, que ya no está. En la bancada de oposición, Mirtha Arce ya repite legislatura, Jeanine Áñez ya repite legislatura, Carmen Eva Gonzales ya repite legislatura, Oscar Ortiz es su segunda vez como senador, María Elva Pinckert es su segunda vez como senadora, Carlos Pablo Klinsky era diputado y ahora es senador, Arturo Murillo fue diputado y ahora es senador. Entre los jóvenes, María Lourdes Landívar, que es la suplente de Oscar Ortiz, tiene 34 años. En cambio, en nuestra lista teníamos a Ester Torrico que fue senadora que ahora se trasladó a otras funciones, Mónica Copa, Giovani Alfonsín, Henry Chávez de Tarija, Anderson Cáceres, estaba yo, ya somos siete. Eso es el MAS, donde hay procesos de regeneración de nuevos cuadros políticos, pero por supuesto que estos cuadros políticos de juventudes nos sentimos identificados con Evo y creemos que Evo debería presentarse en un proceso electoral en igualdad de condiciones como todos los candidatos.
El argumento que maneja la oposición es que se ha violado la CPE para habilitar la candidatura de Evo y Álvaro. ¿Qué puede decir al respecto?
Que lo único que va a pasar en las elecciones de octubre es que Evo Morales va a participar, que no tenemos por qué hablar de otra cosa que no sea de un derecho a participar como otro ciudadano, como ya ha sucedido en Honduras, en Costa Rica, que hay jurisprudencia también en Nicaragua al respecto. Si nosotros creyéramos que la institucionalidad del Estad o independiente de quien esté a la cabeza va a continuar no tendría sentido disputar una elección. Disputamos un proceso electoral porque detrás de eso hay un proceso político y porque ese proyecto político es antagónico a lo que buscan las otras candidaturas.
¿Usted cree que si sale elegida otra persona van a desmoronar todo lo avanzado?
Solamente en la representación. Cuántos indígenas ves al lado de Carlos Mesa, cuál es la representación parlamentaria de Unidad Demócrata, cuántas polleras puso Unidad Demócrata en este Parlamento. Nosotros tuvimos a la primera diputada ayorea, al primer diputado chiquitano. Eso es con Evo porque ahorita la oposición tampoco lo pone en práctica, tampoco genera mecanismos de inclusión. Comparemos, la representación parlamentaria actual de la oposición sigue siendo señorial.
Hay una presión fuerte sobre el Tribunal Supremo Electoral, incluso el Presidente dijo que tiene dudas de una manipulación. ¿Qué se va a hacer con estos vocales tan cuestionados? ¿Se los va a cambiar?
No, si hemos manifestado observaciones es porque a muchos les pasó, hubo gente que se inscribió en el libro y probablemente su inscripción fue depurada por un mal registro, por una mala letra ilegible. Esa gente está molesta porque no fue a votar, como mi mamá, que no pudo votar. Entonces, es correcto que nosotros planteemos una observación al respecto y esto no significa poner en duda la estructura del Órgano Electoral, no significa poner en duda el trabajo institucional que ellos hacen, estamos observando errores en concreto y eso no implica una presión. Respecto a la renuncia de la vocal Dunia Sandoval, es una profesional a la cual siempre he respetado, una profesional cruceña. Ella tendrá los motivos, pero una golondrina no hace primavera y la renuncia de una vocal no desinstitucionaliza un órgano, que no solamente está compuesto por sala plena. Este caso en concreto no va a producir ningún efecto legal porque existe el quórum correspondiente.
Pero, las observaciones se las va a procesar o van a quedar ahí no más.
Tenemos el deber de responderle a la gente, entonces necesitamos una respuesta oficial de eso, y eso no implica desde ningún punto de vista poner en duda la institucionalidad.
¿Usted va a hacer campaña este año?
Por supuesto, yo soy militante. En esencia tendría que distribuirme los tiempos, probablemente tenga menos vida, pero sí, yo soy compañera.