- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 01 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción determinó montar un operativo con cinco instituciones para investigar, en la Alcaldía de Quillacollo, los presuntos hechos de corrupción en el caso de los audios de extorsión que involucran al alcalde suplente temporal, Zacarías Jayta, y a otros funcionarios y exfuncionarios de la Municipalidad.
La comisión interinstitucional, que inició trabajos ayer, está conformada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Departamental de Cochabamba, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría General del Estado con una comisión de abogados y la Contraloría General del Estado.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, informó ayer que los funcionarios de esas instituciones harán una “labor profunda de investigación”, revisiones y seguimiento el tiempo que sea necesario, para luego emitir un informe.
En la actualidad, Jayta y el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga, están aprehendidos, dentro el proceso por la presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias y concusión. El fiscal Departamental, Juan de la Cruz Vargas, dijo que “a medida que se desarrolle la investigación, es posible que se amplíe por otros delitos”.
LA COMISIÓN El ministro Arce explicó que es la primera que se aplica esta operación. “Esta comisión interinstitucional trabajará también en otras instituciones del Estado”.
Entre las cinco instituciones está el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Aunque evitó dar cifras y otros detalles, Arce manifestó que existen otros “casos complejos”.
Respecto a la Fiscalía, el Ministro explicó que su función en la Comisión es la de revisar los procesos que en los que se tiene denuncia. También revisarán acciones de anteriores gestiones.
El fiscal departamental informó que hasta el 30 de enero había tres fiscales asignados al caso de supuesta corrupción, y, ayer, designó a uno para que acompañe a la comitiva que trabaja en la Alcaldía de Quillacollo.
El Ministerio de Gobierno trabajará en el proceso junto a la Policía.
La Procuraduría General del Estado, según Arce, “controlará la labor de cada uno de los abogados”.
La Contraloría General del Estado realizará la revisión de los procesos de contratación- Para esto se dispuso un cuerpo de auditores especializados de Cochabamba.
DE UN JUZGADO A OTRO Entretanto, dentro el proceso penal, está previsto que la audiencia de medidas cautelares de Jayta y Osinga se desarrolle hoy.
Henry Pinto, abogado del Alcalde, informó ayer que el caso pasaba de un juzgado a otro, “de Cochabamba a Quillacollo y de Quillacollo a Vinto”.
Acotó que se presentó una recusación contra la jueza de Quillacollo porque “en tres casos”, que implican a Mérida, se excusó y los derivó a Vinto.
Apuntes
En paralelo
El ministro Héctor Arce explicó que hay dos actividades paralela:
1. La denuncia penal, cuya investigación está a cargo del Ministerio Público a la cabeza de la Fiscalía Departamental de Cochabamba.
2. El proceso de revisión exhaustiva e investigación de cinco instituciones en la Alcaldía de Quillacollo.
“Tienen el mismo fin, pero son diferentes”, dijo el Ministro.
Sin autoridades
Con el alcalde Zacarías Jayta y el presidente del Concejo, Víctor Osinaga, aprehendidos, Quillacollo quedó sin autoridades.
Arce expresó que ya hay antecedentes de personas procesadas “y más, si fueran cauteladas, no pueden ejercer una función”.
Agregó que “el Concejo Municipal, de acuerdo a norma, tiene que proceder a tomar las decisiones correspondientes, tanto para el Concejo como la función de la Alcaldía”.
La vicepresidenta del Concejo Municipal, Juany Veizaga, informó que “no se podría nominar a otro Alcalde, mientras no haya una decisión o una notificación de las instancias judiciales para la elección de un nuevo Alcalde”.
Otros casos
El ministro Arce manifestó que no se descarta actuar de la misma manera, con una comisión interinstitucional, en otros casos como en los de las mochilas escolares chinas en Cochabamba o las supuestas irregularidades que se investiga en la Alcaldía de Sacaba. “Se está realizando a nivel nacional una serie de análisis sobre los casos más complejos”.