- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 31 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los principales problemas de los latinoamericanos siguen siendo la economía y la inseguridad, pero la situación política de los países y la corrupción preocupan a los habitantes del continente, con el agregado de que el 65% cree que esta última ha aumentado.
Para el 9% de los latinos la corrupción es el principal problema de su país. Colombia es el único de la región en el que la corrupción es considerada el problema número uno (20%), mientras que en los países en donde este año se elige presidente, Guatemala y Bolivia es donde esta percepción es mayor (10%), seguidos de Panamá (7%), El Salvador y Argentina (3%), y Uruguay (1%).
Las elecciones nacionales constituyen una oportunidad para culminar con la corrupción –o al menos mitigarla–, al tener la ciudadanía la posibilidad de elegir nuevos gobernantes; pero paralelamente también surge una amenaza, que es, producto de la desacreditación del sistema político: el surgimiento de outsiders populistas que promueven soluciones mágicas y que traen consigo también la pérdida o el recorte de derechos adquiridos, tal como sucedió en Brasil con el triunfo de Bolsonaro y como proponen las opciones ultraderechistas que han surgido en Europa y Estados Unidos.
Este peligro se incrementa cuando vemos que el apoyo a la democracia y la satisfacción con la misma, según el Latinobarómetro, han caído en América Latina a guarismos que realmente son muy preocupantes.
Venezuela, Costa Rica y Uruguay son los países en donde más se apoya a la democracia, mientras que en El Salvador, Guatemala, Honduras y Brasil donde menos.
Si analizamos los países en donde habrá elecciones en 2019 vemos que el apoyo a la democracia en Guatemala es del 28%, ocho puntos porcentuales menos que en 2017 y tres menos que cuando asumió la presidencia Jimmy Morales; también un 28% se la apoya en El Salvador, siete puntos menos que en 2017 y trece menos que cuando Salvador Sánchez Cerén tomó el poder; en Panamá el apoyo es del 42%, cuatro puntos menos que el año anterior, y dos menos que cuando asumió Juan Carlos Varela.
En América del Sur, en Uruguay el 61% apoya la democracia, nueve puntos menos que el año pasado y quince menos que desde 2015, cuando asumió Tabaré Vázquez; en Argentina es del 58%, diez puntos menos que en 2017 y doce menos que desde la asunción de Mauricio Macri; mientras que en Bolivia es del 53%, seis menos que el año anterior, pero cuatro más desde que Evo Morales fue electo jefe de Estado, en enero de 2006.
Paralelamente la satisfacción con la democracia en la región bajó del 44% al 24% en los últimos diez años, siendo Brasil el peor exponente con un 9%. En El Salvador la satisfacción es de tan solo el 11%, en Guatemala el 18%, Panamá el 21%, Bolivia el 26%, Argentina el 27% y Uruguay el 47%.
La lectura de estos números nos evidencian que la corrupción y la situación política son un problema en la región en general, pero también en particular en muchos de los países en los que se celebran elecciones en 2019; al tiempo que la muy baja satisfacción con la democracia y el poco apoyo con el que cuenta la misma genera el escenario propicio para la aparición de opciones populistas que promuevan prácticas antidemocráticas o pérdidas de derechos adquiridos.
Es fundamental, para todos aquellos que se consideren mínimamente demócratas, estar alertas y participar activamente en espacios de militancia política o social, con el fin de salvaguardar los derechos que tantos años de lucha le han costado a los pueblos y fundamentalmente a las minorías. En este año electoral la participación y el voto deben ser las armas.