- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 31 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al igual que en Venezuela, donde el 80% de los ciudadanos no votó por Maduro en las últimas elecciones, Bolivia evidenció cómo hasta el 60% de los simpatizantes del Gobierno rechazan un proyecto cuando exige perpetuarse en el poder.
El nivel de abstención en las primarias de las elecciones presidenciales expuso la inconformidad no solo hacia los candidatos, sino al hecho de que fue ignorado el plebiscito donde los bolivianos votaron en contra de la reelección de Evo Morales.
“Bolivia dijo no” fue la consigna que reflejó la inconformidad de los ciudadanos frente a la candidatura inconstitucional de Morales, contra el cual los pueblos indígenas se han manifestado multitudinariamente.
Primero porque la constitución no admite que un ciudadano pueda gobernar más de dos periodos seguidos, y segundo porque los ciudadanos votaron en contra cuando fueron consultados.
Asimismo, el elevado costo de las elecciones primarias convocadas por el Gobierno de turno le costaron a los contribuyentes bolivianos, según informó el Tribunal Electoral, alrededor de USD $3,9 millones.
Aunque de los nueve partidos que participaron el de Morales fue el que más participación tuvo, 37.04% de los votos emitidos, alrededor 367.095 según el último reporte del Tribunal Supremo Electoral, se abstuvieron más del 60% de seguidores que el partido de Gobierno registró en listas que fueron presentadas ante el organismo electoral del país, semanas atrás.
Desde la oposición este disenso fue celebrado, pues expuso el rechazo a la reelección indefinida de la dupla Morales–García Linera.
Como hicieron todos los países gobernados por el socialismo del siglo XXI, el partido de Gobierno en Bolivia cambió la Constitución y el cuerpo de leyes a su favor.
Por mayoría, el partido de Gobierno, que ocupa 2/3 del parlamento legislativo, convocó por primera vez elecciones primarias de manera precipitada, de modo que la oposición no tuvo tiempo para prepararse y en su lugar hizo un llamado masivo hacia la abstención.
Dicho llamado fue respondido y no solo por sus adherentes, sino incluso entre los fieles al movimiento socialista que mostraron hartazgo por el proyecto de Gobierno.
Morales exalta la democracia en su discurso, pese a que él mismo está yendo en contra de la voluntad popular al repostularse. Asimismo, habla de un “proceso de cambio” cuando él ha impedido alternar el poder y sigue al mando.
Pero esto no es inusual entre los adherentes al socialismo, quienes dicen defender la democracia, pero respaldan dictaduras vitalicias, como el caso de Cuba.
Fue precisamente Fidel Castro quien convocó el Foro de Sao Paolo, tras la caída del Muro de Berlín que dividía al mundo libre del telón de acero que mantenía encerradas a las naciones socialistas.
Ahí, en Brasil, se reorganizó la izquierda internacional para abandonar la lucha armada con las guerrillas del siglo XX a favor de la participación democrática para la elaboración del socialismo del siglo XXI.
El continente americano se vistió de rojo. Dada la posición geográfica estratégica de Brasil, al tener frontera con todas las naciones sudamericanas, salvo Ecuador y Chile, fue la sede y el petróleo venezolano sería, literalmente, el combustible que financie la revolución.
Lula da Silva, en ese entonces un líder sindicalista, fue designado como elegido por Fidel.
Ahora Lula está preso. En Brasil gobierna la derecha y promete libre mercado, Maduro fue declarado ilegítimo, los fondos que produzca el petróleo están bajo el cargo del presidente legítimo, Juan Guaidó, y Morales ya no cuenta con el respaldo de la mayoría de los suyos.
Está en marcha un efecto dominó que anticipa la caída del socialismo del siglo XXI. Sin embargo, Morales sigue en el poder y hará todo lo posible por atornillarse a él. Y para ello utilizará todas las viejas estrategias ilegales implementadas por la izquierda a lo largo de la historia.