- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar de la convocatoria a la votación masiva, el MAS con el binomio del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, logró una participación de 362.119 personas de las 991.092 que tenía habilitadas para las primarias.
El conteo demuestra que del total de sus votantes, el MAS obtuvo el 89,62 % de los votos válidos (324,516), el 6,38 % nulos (23,108) y el 4,00 % de votos blancos (14,495). Es decir, el 10 % de votos que no contaron para elegir a los representantes del binomio.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, no se refirió al grado de ausentismo en las elecciones primarias y manifestó que el TSE cumplió con la entrega de actas y proceso programado. "La participación corresponde a la dinámica interna de los partidos", aseveró.
Por su parte el vocal Antonio Costas, manifestó que la participación responde a la decisión de las organizaciones con la convocatoria a la abstención.
"Para ser la primera vez, un evento voluntario, hemos tenido una participación muy interesante (...) ha sido absolutamente normal", manifestó.
En tanto, los partidos de oposición que convocaron a no votar en esta jornada, lograron entre un 6 y 7 % de participación. El binomio Bolivia Dice No alcalzó el 5,29 % mientras que Comunidad Ciudadana logró el 5,17 %.
PAN-BOL logró la menor participación con 3,30 % de sus militantes.
Las máximas autoridades del Gobierno y los dirigentes del MAS anunciaron una masiva afluencia a los recintos electorales, sin embargo, a decir de los datos aún preliminares la participación de los militantes del oficialismo fue reducida.
La oposición en cambio, llamó a su militancia a no participar en estas elecciones, bajo el argumento de evitar avalar la "Ilegal" candidatura del binomio oficialista. Aunque realizaron votaciones simbólicas para que el TSE los habilite para los comicios generales de 2009.
PREOCUPADO
García Linera dijo antes de que se conozcan los resultados de las primarias que se sentiría preocupado si es que la votación de la militancia del MAS es menor al 50 %, ya que en este proceso se mediría la cantidad de participación "orgánica" que tienen los simpatizantes de las siglas políticas.
"Con que votaran entre un 50 y un 70 % yo estaría feliz, si vota el 100 % (estaré) ultra feliz, si vota menos del 50 % me voy a preocupar porque es un llamado de atención de que la estructura orgánica requiere un conjunto de ajustes", dijo García Linera.
"En el MAS hemos logrado inscribir 1.100.000 ¿Cuántos irán a votar? ¿Cuántos de esos 1.100.000 tendrán vida orgánica? (...). Si 1.100.000 votan estamos muy contentos, pero si del 1.100.000 vota la mitad quiere decir que la mitad no tiene vida orgánica y es obligación de nosotros implementar vida orgánica (...), hacer seminarios para articular esa militancia", añadió.
Sin embargo, desde el Gobierno, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, salió anoche a explicar los resultados y dijo que el vicepresidente "pecó al manifestar su expectativa" y anticipó que se podría llegar al 40 % de participación al cierre del cómputo.
"Es que alrededor de 400.000 bolivianos decidieron participar un domingo ordinario, sin multa, de forma voluntaria, y salieron a apoyar la candidatura del presidente Evo Morales". dijo.
Oposición: el MAS fracasó y deslegitimó a Evo
Líderes de oposición sostuvieron anoche que las altas cifras de ausentismo de las primarias representan el fracaso del Movimiento Al Socialismo (MAS), haciendo que Evo Morales deslegitime su propia candidatura.
La oposición temía que las primarias solo sirvan para legitimar la repostulación de Evo Morales, pero tras la votación considera que ocurrió el efecto contrario.
“Probado. Las primarias fueron un fiasco. Casi el 70 % de los masistas le dijo NO! a Evo Morales. No pudo legitimarse ni ante sus votantes”, escribió Carlos Mesa en su cuenta de Twitter.
El también expresidente, que había convocado a su militancia a no votar, agradeció a sus seguidores por acatar esa decisión, puesto que el 95 % de los inscritos en la alianza no fueron a votar.
El candidato de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, aseveró que el MAS no logró su objetivo, al no sobrepasar el 40 % de participación.
Mencionó que la candidatura de Evo Morales fue deslegitimada por el rechazo de la propia gente inscrita en ese partido.
Ortiz celebró que con las Primaras se haya evitado que el MAS imponga la “mentira” de que tiene un millón de votos.
El candidato de UCS, Víctor Hugo Cárdenas, consideró que después del fracaso del MAS en las primaras, ahora se viene la lucha para que renuncien los vocales del TSE.
Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, coincidió en señalar que las Primarias fueron un fracaso. “El país las ve como un despilfarro, la gente no quiere un gobierno dedicado a hacer Primarias y maniobras para quedarse en el poder, la gente quiere un gobierno que respete el voto”, sostuvo.
Doria Medina pidió que para lo que viene “la oposición tiene la misión de unificarse”.
Apuntes
Fuerte ausentismo
El ausentismo marcó ayer las primarias. La inasistencia de votantes no solo se reflejó en los recintos vacíos, sino también se tradujo en las duras cifras de poca participación ciudadana.
Votantes
El primer resultado parcial del cómputo rápido de las actas transmitidas estableció que 349.383 militantes del MAS, 35 por ciento de los inscritos, concurrieron a las urnas para ejercer su derecho constitucional y entre 15.000 y 3.000 de los otros partidos.