- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 29 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Sería importante que los miembros del Tribunal Supremo Electoral, de manera muy responsable, investiguen. Alguien está manipulando, alguien está usando y alguien nos quiere perjudicar desde el Tribunal Supremo Electoral, a mí me ha sorprendido esta información", mencionó el jefe de Estado desde Tarija.
“Escuchando de los hermanos militantes, hay algún problema técnico en el padrón del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o en el sistema donde están registrados, sigo recibiendo mensajes (…) se ha inscrito al MAS y su nombre aparece en otro partido”, añadió el primer mandatario.
Luego concluyó que “ese ya no es problema de los dirigentes, ya es un problema del militante, sino es un problema en la parte técnica del TSE”, por ello demandó a la Sala Plena que se investigue “qué está pasando”.
En el proceso de consolidación de la lista de militantes, el TSE recibió más de 32.000 trámites de anulación de militancia trucha.
La reflexión a manera de denuncia del mandatario se da luego de conocerse los resultados preliminares de las elecciones primarias del domingo en las que el binomio oficialista Evo-Álvaro sumó el 40 % de respaldo de un total de 400.000 militantes inscritos en ese frente.
Para la oposición, ese dato significa la “derrota” anticipada del mandatario que se da, aseguran, por el rechazo a su repostulación que emanó de las urnas en el referéndum del 21 de febrero de 2016 y que luego fue validad por un fallo constitucional en noviembre de 2017.
PRIMARIAS, UN ÉXITO
“No nos sentimos preocupados”. Así la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, describió el estado de ánimo del MAS después de las primarias, a las que calificó de un éxito.
“A pesar del boicot de los partidos políticos de oposición, la jornada electoral ha sido una jornada democrática exitosa pacífica y con un alto nivel de participación tomando en cuenta los aspectos comparativos”, afirmó la senadora.
Cuando habla de “aspectos comparativos”, Salvatierra se refirió a las cifras de participación que se registran en otros países que tienen elecciones primarias sin voto obligatorio. Mencionó el caso de Uruguay, donde se eligió a un candidato del Frente Amplio con 34% de participación.
Álvaro García Linera ya había planteado el 50 por ciento como el límite mínimo de participación para no preocuparse en el MAS.
Respecto al criterio del vicepresidente, Salvatierra manifestó que el MAS no se siente preocupado y, por el contrario, destacó que 400 mil militantes hayan asistido a las urnas.
Cambio de ley
El MAS anticipa modificaciones a la Ley de Organizaciones Políticas para que en las próximas elecciones primarias exista un mínimo de votación como requisito de habilitación de los binomios, según anticipó el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
"Resulta que algunos partidos no tienen ni presencia departamental, entonces habría la necesidad de ajustar la Ley para exigir un mínimo de votos para viabilizar estas candidaturas, esa es una tarea que a futuro se va a establecer", afirmó en conferencia de prensa.
Ambas autoridades también explicaron que existirá una representación de los delegados del MAS ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para conocer por qué muchos de sus militantes aparecían inscritos en agrupaciones de la oposición.
Apuntes
Participación interesante
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas calificó de “muy interesante” la participación de militantes de los partidos en las primarias del domingo 27.
Agradecimiento
El presidente Evo Morales, a través de su cuenta en Twitter, agradeció a los militantes del MAS que acudió a las urnas a votar en las primarias.
Destacó el proceso electoral que profundiza la democracia del país y recordó que antes los candidatos eran elegidos por dirigentes de los partidos políticos.