Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 29 de enero de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Suscripción del acuerdo. La decisión fue asumida después de que el propio presidente Evo Morales convocó a dialogar a los representantes de Achocalla en la Residencia Presidencial de la zona de San Jorge, donde finalmente los alcaldes de Achocalla, Dámaso Ninaja, y de La Paz, Luis Revilla, suscribieron un acuerdo.
"Hoy hemos invitado al alcalde de Achocalla (Dámaso Ninaja ), a los hermanos dirigentes, juntas vecinales, a los de control social y al movimiento campesino, y quiero decirles que solidarios (con La Paz han aceptado que se siga) llevando la basura" al relleno de Alpacoma, dijo Morales.
'Por razones solidarias'. En conferencia de prensa, Morales señaló que el acuerdo se da por "razones solidarias" y llamó al alcalde de La Paz, Luis Revilla, a ir a la Casa Presidencial para también firmar el acuerdo.
"Nos duele que por el problema en Achocalla estamos con basura, por eso hoy hemos invitado al alcalde y a las organizaciones sociales para que por un tiempo limitado podamos llevar la basura a Achocalla. Los compañeros dijeron máximo dos meses, saludo que hayan entendido la importancia del tema y la comprensión", señaló Morales.
Condicionamiento. Pero se determinó que se continúe trasladando la basura al relleno -que sufrió un deslizamiento de gran magnitud el pasado 15 de enero y por eso al día siguiente se instaló el bloqueo a Alpacoma- solo por dos meses más.
Asimismo, se ha determinado que en 30 días la Alcaldía paceña tiene que presentar su plan de cierre del relleno para que en 60 días se alcance ese objetivo.
Es decir, en dos meses el relleno "se tendría que estar cerrándose definitivamente", remarcó Ninaja. Además, se debe realizar una auditoría para establecer las causas y efectos del deslizamiento.
Revilla agradeció la intervención. Revilla agradeció al Presidente y remarcó que desde hace varios días se estaba demandando a intervención de las autoridades políticas nacionales.
"Le agradezco por hacer esta convocatoria y poner fin a un conflicto que ha sido de mucha preocupación para los habitantes de La Paz, Achocalla e incluso El Alto", indicó.
Militares recogerán la basura. El jefe de Estado también anticipó que los militares ayudarán en el recojo de la basura, que inundó la sede de Gobierno boliviano.
"Nosotros estamos preparando a las Fuerzas Armadas para que mañana (hoy), desde las 5:00 (alisten) sus camiones y volquetas para operar", apuntó Morales.
Relleno. El pasado viernes, Revilla había anunciado el cierre del relleno sanitario de Alpacoma, pero señaló que el plan de cierre se lo presentaría hasta el mes de marzo. El alcalde de La Paz acudió a la reunión convocada por la Defensoría.
30 Días
de plazo para que la Alcaldía presente un plan de relleno sanitario.
2 Meses
más continuarán llevando la basura al relleno de Achocalla.
El alcalde Luis Revilla hablaba de un complot, previo al acuerdo
El alcalde de Achocalla, Dámaso Ninaja, manifestó reiteró que en 60 días debe cerrarse definitivamente el relleno de Alpacoma
Alcaldía. El alcalde Luis Revilla había pedido, antes del acuerdo, que "cese el complot" que ha entorpecido resolver el conflicto de la basura en la ciudad de La Paz. Señalaba que la solución estaba en manos de autoridades de Achocalla y el partido de Gobierno, para levantar el bloqueo y permitir el ingreso de residuos al relleno de Alpacoma.
Bloqueados. Pobladores de Achocalla bloquearon el ingreso al relleno desde el 16 de enero y demandaban su cierre definitivo, medida que ya anunció el alcalde de La Paz quien pidió que los residuos sean recibidos dos meses más.
Opción. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reiteraba ayer que una intervención policial al bloqueo que realizan vecinos de Achocalla en el ingreso al relleno sanitario de Alpacoma estaba descartada y, por el contrario, abogaba por una solución concertada entre los manifestantes y la Alcaldía de Paz.
"Una intervención de fuerza nosotros descartamos y en eso quiero ser claro", decía Romero.
Crecimiento
Asentamientos hasta en el mismo relleno
El relleno sanitario se encuentra en medio de Achocalla y la urbe paceña a causa del crecimiento urbano. La zona Coani tiene como principal actividad económica la fabricación de ladrillos. La construcción de viviendas se expandió en los últimos años.
El crecimiento urbano del municipio de Achocalla ha llegado a encontrarse con la ciudad de La Paz, ocasionando que muchas familias decidan comprar sus terrenos e instalarse a pocos kilómetros del relleno sanitario de Alpacoma. Actualmente se ha evidenciado que el relleno sanitario se encuentra en medio de Achocalla y la urbe paceña.
Mala calidad del aire. El sol implacable y el viento avivan más aun el olor insoportable que se genera a causa del desborde del relleno sanitario. La zona de Coani perteneciente al municipio de Achocalla que alberga a un centenar de familias, donde niños, niñas, personas de la tercera edad y jóvenes tienen sus hogares, aun así deben darse modos para mitigar el hedor y proseguir con sus labores cotidianas.
Calles de tierra, viviendas construidas en pequeños espacios es una muestra clara del crecimiento urbano de Achocalla . La actividad económica a la que se dedica la mayoría de las familias de la zona Coani distrito 6, es la fabricación de ladrillos. Por tal motivo están expuestos, diariamente, a la mala calidad de aire.
"Los niños se enfermaron y tuve que mandarlos donde mi hermana que vive en Senkata", explicó Eddy, vecino del sector.
Johnny Cáceres, dirigente de la zona Coani, explicó que en 2005 no existían viviendas construidas cerca al relleno sanitario. / Urgentebo