- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 30 de enero de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Chaco no quiere que la ALDT interfiera con lo que establece el Estatuto Autonómico Regional para modificar la distribución y el número de asambleístas que la Asamblea Regional tiene. El análisis y la valoración jurídica que emitieron los asambleístas chaqueños indicó que la ALDT, a través de la aprobación de la Ley 079 le otorgó competencias a la Asamblea Regional.
La Asamblea Departamental tiene dos asambleístas de Caraparí, dos de Yacuiba y dos de Villa Montes y tres de los pueblos indígenas originarios -Tapiete, Weenhayek y Guaraní- que también radican en el Chaco salvo cuando el pueblo guaraní está representado por Itika Guasú, radicado en Entre Ríos. A su vez, la Asamblea Regional del Chaco cuenta con dos asambleístas por Yacuiba, dos por Caraparí y dos por Villa Montes más los tres de los pueblos indígenas. El Estatuto Regional contempla aumentar un asambleísta por municipio en la Asamblea Regional, lo cual se ha incorporado a la Ley Electoral.
“Eso ya está establecido en el Estatuto Regional no se dijo que Asamblea Departamental va a venir a determinar el número de asambleístas, sino de cómo se elegirá el Ejecutivo regional por circunscripción regional, o por circunscripción municipal. Todo eso está establecido en el Estatuto por tanto, no corresponde legislar sobre algo que ya está normado”, explicó el presidente de la Asamblea Regional del Chaco, Mario Aldana.
Por su parte, Quecaña indicó que difiere sobre la postura de la Asamblea regional. “Zapatero a su zapato”, recalcó e indicó que la ALDT es la que tiene la tuición de legislar tal como la normativa lo establece. “Yo no me puedo meter a esas cosas, ellos tienen que ver con la ley sobre las competencias. Toda la legislación en temas electorales la tiene la Asamblea Departamental. Yo y muchos abogados constitucionalistas van a decir lo mismo. La Asamblea Regional solo delibera, la que hace leyes para el departamento es la ALDT”, explicó. Lo cierto es que la Asamblea Departamental ha incorporado tal cual lo dispuesto en el Estatuto para la elección de autoridades y asambleístas regionales, completando el capítulo que pidió elÓrgano Electoral Plurinacional al respecto.
Vega busca diálogo
Desde principio de la semana que la ALDT concuerda con la MAE del Chaco. El presidente de la ALDT, Guillermo Vega, indicó que el Chaco insistió con retirar de la ley “todo lo que concierne” a la región autónoma, pero desde el pleno se defienden las tuiciones que corresponden al legislativo departamental respecto a la normativa que establece que esta institución es la encargada de realizar leyes a nivel departamental. La Ley Electoral es una de ellas.
“El trabajo que vamos a hacer es con consenso si hay que actuar políticamente hay que sentarse y hacer un solo documento que convenga tanto al Chaco como al departamento nosotros lo vamos a hacer, por eso nosotros hemos venido a trabajar, no para imponer leyes”, sostuvo y manifestó que esperarán que el Chaco se pronuncie para acordar una fecha y buscar un consenso que pueda beneficiar a toda la población de acuerdo a las leyes vigentes.