- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 30 de enero de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Barral Zegarra
La Asamblea departamental resolvió aprobar en detalle el proyecto de Ley Electoral Departamental a pesar de las objeciones de la Asamblea Regional del Gran Chaco, que se opone con el argumento de que ellos son autónomos.
“Como Asamblea departamental hemos tomado la decisión de continuar con la Ley electoral, que la aprobamos en grande la anterior semana”, declaró el presidente Guillermo Vega Flores, al aclarar que lo harán pese a las observaciones del Gran Chaco.
“Tenemos programado convocar a sesión para el jueves e ir aprobado en detalle la norma y continuar la próxima semana hasta terminar”, anunció al admitir que la Asamblea regional tiene sus reparos y arguyen que son autónomos.
Vega Flores argumentó que la Asamblea departamental saca leyes departamentales, “no podemos sacar una ley para ocho municipios dejando afuera a la Región Autónoma del Gran Chaco, por eso esta Ley la incluye”. Los chaqueños indicaron que tienen su propio Estatuto.
No obstante, Flores Vega respondió que el asunto electoral es un tema departamental, pero que están prestos a dialogar y conversar, aunque dejando en claro que la Asamblea departamental aprueba leyes para todo el departamento, no solamente algunas provincias.
La Asamblea la pasada semana aprobó en grande el proyecto de ley electoral, aunque en ausencia de los asambleístas departamentales del Gran Chaco, según se informó. Precisamente por estos criterios este proyecto no se aprobó en grande el año pasado.
El asunto es complejo considerando que el departamento de Tarija, a decir del Asambleísta Luis Pedraza Cerda fue dividido en dos unidades territoriales, cada uno con su gobierno, su presupuesto y su Asamblea.
Sin embargo, la Asamblea departamental tiene competencia legislativa, lo que no ocurre con la Regional del Gran Chaco, en consecuencia para muchos asambleístas departamentales, La Ley electoral tiene que involucrar a la Región chaqueña.
La Ley electoral a aprobarse si bien no puede disminuir el número de legisladores que son 30 en total, tiene que redistribuir los escaños por población en base a los resultados del Censo del 2012, en ese caso algunas provincias disminuyen, otras aumentan.
Estos aspectos también dificultan y conflictúan este tratamiento toda vez que ninguna provincia quiere perder un legislador, pese a la disminución de su población, el asunto de la Ley electoral, traerá mucho debate y discusión, cuando se trate en detalle.