Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 30 de enero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es necesario recapitular que la cochabambina Lidia Gueiler Tejada era del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), partido que en 1979 y 1980 se presentó a las elecciones en alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Víctor Paz Estenssoro. Tras ser elegida diputada por La Paz (encabezó las listas), fue pionera en ocupar la presidencia de la Cámara Baja (1979) y de la República (1980); fue derrocada por el golpe de Estado de Luis García Meza.
Veintiséis años después (2005), otra mujer preside la Cámara de Diputados: Norah Soruco Barba de Salvatierra, que era diputada plurinominal por Santa Cruz con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); en 1997 fue elegida parlamentaria por primera vez y reelegida en 2002.
Gabriela Montaño Viaña posee el récord de ser la primera mujer en dirigir ambas cámaras legislativas: Senado (2012 y 2013) y Diputados (2015 a enero de 2019). Paceña de nacimiento, fue elegida senadora (2009) y diputada (2014) por Santa Cruz.
Sin embargo, la primera en ser presidenta de la Cámara de Senadores fue Mirtha Quevedo Acalinovic, del MNR (2002), elegida senadora titular por Oruro.
Después de Quevedo, la paceña Ana María Romero de Campero fue la segunda dama en presidir la Cámara Alta (2010); destacada periodista, en 2009 es elegida primera senadora con el Movimiento al Socialismo (MAS), pero se aleja del cargo en 2010 aquejada por una enfermedad y fallece ese mismo año.
En candidaturas al máximo cargo, la ‘comadre’ Remedios Loza Alvarado (que en 1989 fue la primera mujer de pollera en ser diputada) buscó la Presidencia (1997) con Conciencia de Patria (Condepa), siendo tercera (17,16%); luego vinieron Ana María Flores Sanzetenea (2009), con el Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa) y Ruth Yolanda Nina Juchani, que este año pugna con Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
En la historia democrática hubo mayor número de vicepresidenciables: Domitila Barrios de Chungara (1978); Norma Vespa de Rivera (1980); Enriqueta Ulloa Mealla (1993); Sonia Montaño Ferrufino (1997); Esperanza Huanca Poma, Marlene Fernández del Granado, Esther Balboa Bustamante, Ximena Prudencio Bilbao (2002); Camila Choquetijlla Mamani, María René Duchén Cuéllar (2005); Nora Castro Retamozo (2009); Tomasa Yarhui Jacomé, Margot Soria Saravia, Adriana Gil Moreno (2014); Lucila Mendieta Pérez y Paola Barriga Machicao, para 2019.
No se trata de comentar hitos históricos por hacerlo, sino que la inclusión social y política es un acontecimiento que se viene dando producto de la lucha de los propios sectores excluidos (mujeres, jóvenes, indígenas) y que, de manera paulatina, está dando frutos. Empero, toda inclusión en el poder debe venir acompañada de gestión en beneficio del país