- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 30 de enero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es necesario recapitular que la cochabambina Lidia Gueiler Tejada era del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), partido que en 1979 y 1980 se presentó a las elecciones en alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Víctor Paz Estenssoro. Tras ser elegida diputada por La Paz (encabezó las listas), fue pionera en ocupar la presidencia de la Cámara Baja (1979) y de la República (1980); fue derrocada por el golpe de Estado de Luis García Meza.
Veintiséis años después (2005), otra mujer preside la Cámara de Diputados: Norah Soruco Barba de Salvatierra, que era diputada plurinominal por Santa Cruz con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); en 1997 fue elegida parlamentaria por primera vez y reelegida en 2002.
Gabriela Montaño Viaña posee el récord de ser la primera mujer en dirigir ambas cámaras legislativas: Senado (2012 y 2013) y Diputados (2015 a enero de 2019). Paceña de nacimiento, fue elegida senadora (2009) y diputada (2014) por Santa Cruz.
Sin embargo, la primera en ser presidenta de la Cámara de Senadores fue Mirtha Quevedo Acalinovic, del MNR (2002), elegida senadora titular por Oruro.
Después de Quevedo, la paceña Ana María Romero de Campero fue la segunda dama en presidir la Cámara Alta (2010); destacada periodista, en 2009 es elegida primera senadora con el Movimiento al Socialismo (MAS), pero se aleja del cargo en 2010 aquejada por una enfermedad y fallece ese mismo año.
En candidaturas al máximo cargo, la ‘comadre’ Remedios Loza Alvarado (que en 1989 fue la primera mujer de pollera en ser diputada) buscó la Presidencia (1997) con Conciencia de Patria (Condepa), siendo tercera (17,16%); luego vinieron Ana María Flores Sanzetenea (2009), con el Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa) y Ruth Yolanda Nina Juchani, que este año pugna con Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
En la historia democrática hubo mayor número de vicepresidenciables: Domitila Barrios de Chungara (1978); Norma Vespa de Rivera (1980); Enriqueta Ulloa Mealla (1993); Sonia Montaño Ferrufino (1997); Esperanza Huanca Poma, Marlene Fernández del Granado, Esther Balboa Bustamante, Ximena Prudencio Bilbao (2002); Camila Choquetijlla Mamani, María René Duchén Cuéllar (2005); Nora Castro Retamozo (2009); Tomasa Yarhui Jacomé, Margot Soria Saravia, Adriana Gil Moreno (2014); Lucila Mendieta Pérez y Paola Barriga Machicao, para 2019.
No se trata de comentar hitos históricos por hacerlo, sino que la inclusión social y política es un acontecimiento que se viene dando producto de la lucha de los propios sectores excluidos (mujeres, jóvenes, indígenas) y que, de manera paulatina, está dando frutos. Empero, toda inclusión en el poder debe venir acompañada de gestión en beneficio del país