- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: martes 29 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Alguien está manipulando”, advirtió el propio Morales durante un acto en el sur de Bolivia, en el que aseguró que hubo “algún problema técnico” con el padrón de militantes en las primarias celebradas este pasado domingo por primera vez en el país.
El presidente comentó que seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) que respalda su Gobierno aparecían en partidos opositores de derechas, por lo que pidió al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia que investigue “qué está pasando”.
El oficialismo defiende las primarias, previas a las elecciones generales del próximo octubre en Bolivia, como una democratización interna de los partidos al posibilitar que los militantes se pronuncien sobre sus candidatos, lo que sitúa al país al nivel de otros de Suramérica.
Al respecto, Evo Morales indicó que en Uruguay en las últimas primarias la participación alcanzó el 37 por ciento y asumió que “no es mucha”.
El MAS logró cerca del 32 por ciento de participación de sus militantes, en los resultados preliminares con alrededor del 70 por ciento del escrutinio, según últimos datos del órgano electoral, que la pasada noche elevaba este porcentaje al 37 por ciento.
Los otros ocho partidos y alianzas opositoras que concurrían habían llamado en muchos casos a que solo votara el mínimo de sus militantes necesario para habilitar sus candidaturas para las generales, por lo que obtienen porcentajes incluso por debajo del 3 por ciento y que no superan el 5.
El senador Óscar Ortiz, candidato de la alianza Bolivia Dice No, calificó de “fracaso” las primarias, responsabilizó a Morales de no asumir “su responsabilidad” y calificó el resultado de “debacle” para el MAS, que había pedido una participación masiva.
“Después de haber sido deslegitimado por su propia militancia, solo le queda renunciar a su candidatura”, advirtió Ortiz sobre Evo Morales, en un mensaje en Twitter.
El exvicepresidente boliviano Víctor Hugo Cárdenas, candidato de Unidad Cívica Solidaridad, denunció en la red social un “descarado fraude”, en referencia a vídeos en que se ven supuestos votos irregulares para el MAS.
Cárdenas también pidió a Evo Morales que renuncie a su candidatura, considerada ilegal por la oposición.
El órgano electoral habilitó la candidatura de Morales para un cuarto mandato en base a un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia, que estableció el derecho a la reelección indefinida.
La oposición argumenta que debe prevalecer la Constitución del país, que limita a dos los mandatos consecutivos, y un referéndum que negó a Morales la posibilidad de eliminar ese límite.
Por ello, considera las primarias un intento del oficialismo de avalar la candidatura del presidente y un gasto inútil, que los militantes solo podían pronunciarse sobre un único candidato a presidente y vicepresidente por cada partido, sin alternativas.