- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 29 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según los datos del órgano electoral, al 89% del cómputo, de 991.092 militantes masistas habilitados, emitieron su voto 400.428.
De los votos, 360.448 fueron para respaldar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera; 15.497 fueron en blanco y 24.483 fueron votos nulos.
En cambio, la alianza del Bolivia Dice No tiene una participación del 5,93%, Comunidad Ciudadana del 5,36%, el Frente Para la Victoria del 5,01%, el Movimiento Nacionalista Revolucionario del 6,05%, el Movimiento Tercer Sistema del 6,32%, el Partido de Acción Nacional Boliviano el 3,36%, el Partido Demócrata Cristiano el 3,97% y la Unidad Cívica Solidaridad el 4,69%.
Plantean modificar ley
El Movimiento al Socialismo (MAS) planteará modificar la Ley de Organizaciones Políticas con el fin de que exista un mínimo de votos en las primarias para habilitar a los binomios presidenciales, manifestó ayer lunes el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
“Habría la necesidad, por eso, en el futuro, (de) ajustar la ley, exigir un mínimo de votos para que puedan viabilizar estas candidaturas (presidenciales), pero bueno esto es una tarea que seguramente a lo futuro se va a establecer”, indicó.
Argumentó que no puede entender que haya candidatos como Jaime Paz Zamora, que sean elegidos para participar en los comicios de octubre con 600 votos o Víctor Hugo Cárdenas con 1.700.
Al 95,67 por ciento de las actas transmitidas, a nivel nacional, participaron el 40,45 por ciento de los inscritos en el partido de gobierno. Tras ello los diferentes representantes de la oposición manifestaron que ayer los militantes oficialistas también le dijeron no al binomio Evo-Álvaro, de similar forma a la que ocurrió en el referendo del 21 de febrero del 2016.
Sin embargo, varios líderes del partido de gobierno saludaron las primarias y calificaron de muy buena la participación de afines. Además afirmaron que el proceso de la pasada jornada demuestra que Movimiento al Socialismo es la única sigla con presencia a nivel nacional.
“El MAS hoy día es el único partido, (y lo) podemos decir con absoluta certeza, que tiene presencia en los nueve departamentos del país, eso es el mensaje absolutamente claro. Son más del 40 por ciento del total de los militantes que ha acudido a las urnas a emitir su voto de manera democrática”, detalló Borda.
“No nos sentimos preocupados”. Así la presidenta de la Cámara de Diputados, Adriana Salvatierra, describió el estado de ánimo del MAS después de las elecciones primarias, a las que calificó de un éxito.
Salvatierra destacó que 400 mil militantes hayan asistido a las urnas