- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 29 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Camacho partió con ventaja desde los primeros días de enero, cuando fue proclamado por representantes de las 15 provincias, que se estima es un 40% del padrón. Luego recibió el apoyo de la Federación de Fraternidades y de los pueblos indígenas; además de instituciones educativas, deportivas, universitarios, empresarios y comparsas. En total, suma 20 de 24 sectores del Comité, y 15 de las 15 provincias.
Camacho es abogado, docente y empresario. Fue vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista (2002-2004). Desde esa época está vinculado con la institución.
Viscarra proyecta su candidatura sobre la propuesta de ‘más cercanía’ con el ciudadano y de darle una oportunidad a una mujer para romper con una hegemonía masculina en la dirección de la institución cívica. Recibió el apoyo de la Federación Departamental de Trabajadores Artesanos de Santa Cruz (Fedetas).
Denunció que la presidencia cívica era un ‘pasanaku’ entre presidentes y vicepresidentes. A lo que añade que se requiere pagar deudas de cuotas para recibir apoyo. Una versión que descartó Camacho, que asegura que se pondera la vida institucional. Viscarra fue diputada nacional (2010-2015), comunicadora social y parte del comité en las provincias.
Se definirá el 2 de febrero
El expresidente cívico Wilmar Stelzer aseguró que la elección se define ‘voto por voto’. Sobre la cantidad de proclamaciones, recordó que el estatuto establece que con una es suficiente para candidatear, aunque reconoció que el contacto con cada sector influye. “Si Viscarra pierde no será porque sea mujer, sino que le faltó trabajo. No tenemos miedo a que una mujer gobierne”, dijo.
ENTREVISTA / MARÍA CRISTINA VISCARRA CANDIDATA
“Se necesitan unos $us 40.000 para pagar las cuotas de instituciones”
¿Cómo evalúa su campaña hasta el momento?
Cada día me sorprendo más por la plata que se necesita para acceder a las elecciones. Muchas cosas tienen que cambiar para que cualquier ciudadano pueda tener la oportunidad de liderar esta institución.
¿A qué se refiere?
Para recibir el apoyo de una institución o sectores completos se tienen que pagar las deudas pendientes de cuotas que tienen con el Comité. Antes que comiencen la etapa de primarias solicité que se me proporcione el estado de cuentas de las instituciones, para saber cuáles estaban al día y cuáles no, para así darme cuenta del monto que había que pagar. El candidato debe cancelar las cuotas pendientes para que se lo proclame. Por su supuesto que quedan exentas las instituciones con más recursos, pero la mayoría de las instituciones no lo cumplen de manera mensual. Por eso necesitaba la lista hasta el 31 de diciembre, pero no se me proporcionó.
¿A cuánto ascienden estos montos?
Las organizaciones con menos recursos económicos pagan $us 50, las con mayores recursos pagan $us 100. Las instituciones normalmente solo pagan en elecciones, porque saben que el candidato que van a proclamar los pondrá al día. Es un tema vox populi, pero nadie lo dice de frente. La cantidad que adeuda por mes cada institución no la sé con precisión, es un cálculo a base de lo que me comentaron algunos dirigentes. Tomando todos estos datos como referencia, hablamos de más de $us 40.000 que se necesitan para pagar estas cuotas. Otro gasto es el traslado de personas de provincias. Los que vienen no tienen los recursos para pagar su estadía, entonces el candidato al que apoyaron debe cubrir estos gastos.
---------------------------------------------------------------------------------
ENTREVISTA / LUIS FERNANDO CAMACHO CANDIDATO
“Se trata de tener propuestas y credibilidad; no lo económico”
Usted fue proclamado por 20 de los 24 sectores que enviarán delegados a votar este sábado ¿Pueden haber sorpresas o se siente ganador?
Puede haber variaciones en la votación, pero pocas. Porque si bien cada sector está compuesto por diferentes instituciones, cuando proclaman lo hacen por unanimidad. El respaldo es amplio y nace de manera espontánea. Pero hay que esperar el día de las elecciones antes de declararse ganador.
Viscarra ve una carrera electoral desigual, en lo económico y logístico
Lo que hace con eso es repetir lo que dije desde un inicio. Para tener mejores oportunidades se tiene que hacer vida institucional. Lo venimos haciendo hace más de seis años. Conocemos los sectores, conocemos las necesidades y generamos confianza. Por eso las instituciones nos respaldan.
A lo que se refiere es que el candidato debe pagar las cuotas que la institución adeuda al Comité para ser proclamado
No hay tal cosa en este proceso eleccionario. No es sano hablar así de una institución ni de los sectores. Se trata de tener propuestas y de credibilidad. Por ejemplo, los empresarios me proclamaron y ellos tienen mucha capacidad económica. No necesitan que nadie les pague nada. Los sectores con menores recursos tal vez tienen más problemas, pero tampoco creo que opten por algo así.
¿Cuál es el eje de sus propuestas para el Comité?
Proponemos elaborar un memorándum de 2019, inspirado en el de 1904, para delimitar las necesidades de Santa Cruz de los próximos 50 años. Ese documento debe arrojar propuestas económicas, políticas y sociales para el desarrollo cruceño y engrandecimiento de Bolivia. Queremos que participen todos los sectores.