Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los datos indican que solo cuatro de cada 10 militantes del "proceso de cambio" acudieron a las urnas en la víspera, donde de forma inédita tuvieron lugar las elecciones primarias, con candidatos únicos y un costo de 27 millones de bolivianos.
El oficialismo movilizó a 400,858 militantes de los 991,092 inscritos que presentó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), registrando 359,057 votos válidos, es decir, algo más de un tercio de sus adeptos sufragaron para respaldar a su binomio.
Cochabamba fue la región donde el MAS tuvo mayor participación de su militancia, 134,424 de 235,366 inscritos; mientras que el índice de más ausentismo estuvo en La Paz, donde se esperaba que votaran 266,470 simpatizantes, pero solo acudieron 83,848.
El propio primer mandatario fue quien había anticipado desde la pasada gestión que el MAS daría una paliza a la oposición en las elecciones primarias. "Ante el 21-F de la mentira, el racismo y la provocación antidemocrática, se impondrá el 27-E de la verdad, la tolerancia y la revolución democrática. El pueblo abrirá con su voto un nuevo ciclo de cambio por un presente y futuro seguros. Atrás quedará el 21-F del pasado oscuro", sostuvo a mediados de este mes.
Desde el MAS se esperaba que al menos un 50 por ciento de sus adeptos acudieran a sufragar, caso contrario existiría "preocupción", como declaró García Linera. Sin embargo, ahora autoridades sostienen que están "razonablemente satisfechas" con los resultados.