Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a la transmisión segura de actas de un total de 991.092 electores habilitados en el MAS, se emitieron 362.119 votos y 324.516 fueron votos válidos, 14.495 votaron en Blanco que representa el 4 % y 23.108 votos nulos que significa el 6,38 %.
Con una participación total de válidos, nulos y blancos del 36,56 % de los militantes del principal partido gobernante, que había anticipado una asistencia masiva a las urnas para emitir su voto en las Elecciones Primarias, no alcanzó sus expectativas.
Casi al cierre de la jornada electoral, Morales había calificado como un "éxito" las inéditas Primarias, que por primera vez se realizaron en Bolivia, con el objetivo de elegir a los binomios presidenciales en los partidos políticos, sin embargo, en este proceso se registraron binomios únicos, lo que no permitió una elección en su real dimensión.
Desde fines del año pasado, el Mandatario advirtió con dar una "waska" y derrotar en estas primarias a la oposición en carrera electoral; incluso dijo que este 27 de enero iba a sepultar el 21F, a propósito de las "mentiras" que en ese proceso circularon para derrocarlo.
Las máximas autoridades del Gobierno y los dirigentes del MAS anunciaron una masiva afluencia a los recintos electorales, sin embargo, a decir de los datos aún preliminares la participación de los militantes del oficialismo fue reducida.
La oposición en cambio, llamó a su militancia a no participar en estas elecciones, bajo el argumento de evitar avalar la "Ilegal" candidatura del binomio oficialista. Aunque realizaron votaciones simbólicas para que el Tribunal Supremo Electoral los habilite para los comicios generales de 2009.
Los candidatos opositores también cuestionaron que las elecciones se realicen con binomios únicos y en consecuencia demandaron al TSE que suspenda el proceso electoral, porque carece de lo esencial que es la competición entre binomios para una elección efectiva.
Sin embargo, la Ley de Organizaciones Políticas no establece límites de registro de duplas, este fue el argumento del TSE para continuar con la organización de las Primarias; el Gobierno también rechazó el pedido y dio a marchar las elecciones.
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, responsabilizó a los opositores de alentar que existan binomios únicos y evitar la competencia al interior de sus organizaciones políticas, puso de ejemplos: Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa; el Partido Demócrata Cristiano de Jaime Paz Zamora que -dijo- impidió la inscripción de Norma Piérola y que en el Movimiento Nacionalista Revolucionario también se puso trabas a una mayor participación interna.