- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No corresponde y ese va ser el debate más importante en la estación en detalle porque ha sido la Asamblea Regional del Chaco la que ha pedido que se retire todo el Capítulo de la ley Electoral departamental, referida al régimen electoral del Chaco”.
La declaración es del Asambleísta Luis Pedraza Cerda, al recordar que el proyecto de ley electoral fue aprobada en Grande el jueves, y ahora se tratará en detalle, en medio del pedido de la Asamblea regional del Chaco, de retirar el Capítulo referido al Chaco.
Pedraza Cerda añadió que eso implica también que no sólo no se norme en esta Ley electoral, la elección de autoridades del Chaco, de su Asamblea y su Ejecutivo, sino también entre en cuestionamiento la elección de asambleístas del Gran Chaco.
La cuestión es de los asambleístas departamentales que representaban a la provincia Gran Chaco, porque los que representan a la Región Autónoma están elegidos en su Asamblea Regional del Chaco, hizo notar el legislador.
Pedraza Cerda además hizo notar en su análisis que Tarija no fue dividida en dos departamentos, el Gran Chaco todavía no declaró el décimo departamento, aunque en la práctica hay dos unidades territoriales supramunicipales.
Quiere decir que ambas unidades tienen municipios a su interior y por lo tanto constituyen dos unidades territoriales diferentes, hay el gobierno departamental autónomo y hay el gobierno regional del Gran Chaco, como unidades territoriales, insistió.
Debe entenderse que la unidad territorial Región Autónoma del Gran Chaco, ha sustituido a la provincia, por tanto al ser Región Autónoma, la provincia ha dejado de existir y eso plantea una división física del departamento casi partido por la mitad, prosiguió.
45% de territorio en la Región Autónoma y el 55% restante en el resto del departamento, por eso es que la Región autónoma tiene su propio gobierno, su propia jurisdicción en lo que era la provincia Gran Chaco y su propio presupuesto, tiene su propia Asamblea.
Asamblea que sin tener cualidad legislativa, no hace leyes, tiene en cambio cualidad administrativa que le permite normar sobre las competencias que le fueron transferidas, que son las exclusivas del nivel departamental, explicó.
En los hechos es una unidad que ejerce las competencias del departamento, solo que formalmente será difícil admitir que se trata de otro departamento, pero las entidades territoriales son lo que determinan sus competencias, cuestionó.
Y si la Región ejerce las mismas competencias del departamento, pues ese es su nivel, pero insisto, hay razones políticas, muy de fondo, que evitan que se discuta este tema como debe ser, aunque nadie puede negar que el departamento fue dividido en dos unidades.