- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para las primarias de ayer estaban habilitados más de 1,7 millones de militantes registrados en alguna de las nueve organizaciones políticas que participarán en las próximas elecciones generales.
Página Siete realizó un recorrido por distintos colegios de la ciudad de La Paz y verificó que en cada mesa electoral, sólo estaban los delegados del MAS y una reducida cantidad de votantes a favor de los binomios de la oposición.
“Tenemos tres mesas habilitadas, pero sólo se han presentado delegados del MAS. Temprano vino una delegada del MTS (Movimiento Tercer Sistema), pero se fue”, contó Viviana Tellería, notario del Tribunal Supremo Electoral en el colegio Jerusalem de la zona de Pampahasi Bajo.
En esta unidad educativa se pudo observar el patio vacío y muy pocos votantes. La mayoría de los votos que se registraron fueron para el oficialismo. Así lo relató, Marcela T. delegada del MAS. “Hasta esta hora (10:30) han venido sólo 15 personas y todos los votos son para el MAS”, dijo.
Panorama similar se pudo observar en el Liceo La Paz, que hasta las 11:00 tenía siete votos registrados, todos para el MAS y ninguno para la oposición.
“Pero yo considero que la votación se desarrolló con normalidad, ellos (los militantes) vendrán en el tiempo que ellos consideren prudente”, explicó Jimmy Cruz, delegado del partido oficialista.
Otra unidad educativa donde hubo ausencia de delegados de oposición y de sus militantes fue el Colegio Bolívar.
Allí, hasta el mediodía había 35 votantes registrados, dos para los partidos de oposición y 33 para el MAS, según Ávila Zárate, notaria del TSE.
“El proceso se está desarrollando con normalidad, hay mucha gente que ha venido a emitir su voto y no hubo ningún incidente”, agregó.
En el recinto de la plaza Daniel Rodríguez se habilitaron dos mesas de votación; en la primera hubo 59 votos a favor del MAS (resultado preliminar), tres blancos y ocho nulos, mientras que en la segunda se registraron 51 para el oficialismo y siete para la oposición, uno para cada partido opositor.
Otros departamentos
En la ciudad de Santa Cruz, el primer informe del Tribunal Departamental Electoral indicó que se cerraron los recintos electorales de los colegios San Juan y Néstor Paz Zamora porque no se presentaron los delegados políticos de ningún partido, reportó la prensa local.
El mismo panorama se vio en Cochabamba. En la Unidad Educativa Don Bosco, uno de los puntos de votación, hubo muy pocos militantes registrados como votantes y tampoco se presentaron delegados de partidos opositores.
Otro colegio en la misma situación fue Eduardo Abaroa, donde solo se recibieron a 10 votantes hasta las 12:00 del mediodía, todos para el oficialismo. Allí tampoco hubo delegados de los partidos de la oposición.
En la ciudad de Tarija también fue evidente el ausentismo en las mesas de sufragio, según el periódico El País. En ese departamento, dos mesas del municipio de Padcaya cerraron por falta de delegados.
En la ciudad de Cobija (Pando), según Portada TV, se registró poca afluencia de votantes y en muchos casos sólo la presencia de delegados del MAS.
En la ciudad de Trinidad (Beni), los votos en su mayoría fueron para el MAS, y en la ciudad de Sucre una mesa de sufragio fue cerrada por falta de delegados electorales.
En las ciudades de Oruro y Potosí también hubo recintos vacíos.
El candidato presidencial por la Alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, confirmó que se desplegaron delegados en todo el país para cumplir con la norma y fiscalizar al partido en función de Gobierno.