Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Procuraduría General como institución jurídica que representa legalmente al Estado Boliviano es la encargada de los preparativos que se coordinan junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobierno y la Gobernación de Chuquisaca; al momento se trabaja en la parte logística de recepción de los visitantes.
Para ello el procurador general del Estado, Pablo Menacho suscribió tres convenios con la Universidad San Francisco Xavier, la Universidad del Valle y Domingo Savio para formalizar los aspectos de apoyo logístico de preparación y desarrollo del evento.
“Son dos hoteles que se ha reservado al 100% durante todos esos días” informó el secretario de Comunicación de la Gobernación, Jayro Arancibia, y mencionó que se trabaja en poner a punto los detalles técnicos que requiere la CIDH para realizar las sesiones.
TRANSMISIÓN
En vista de que todas las audiencias públicas de la CIDH son transmitidas en vivo mediante la página web de la Comisión, con excepción de los casos en los que los peticionarios o el Estado denunciado soliciten que la audiencia sea privada, en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) se instalarán dos antenas de comunicaciones que garantizarán la velocidad de la conexión a internet.
Según el funcionario, las condiciones de los ambientes del CICC gozan de la aprobación del equipo logístico de la Procuraduría.
Acceso libre
La asistencia del público en general y la prensa es libre. Personal de seguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la que depende la CIDH, realizará un registro al momento del ingreso al edificio, por lo que se recomienda llegar con anticipación.
Se solicitará a los participantes mantener silencio durante la realización de las audiencias, para no interrumpir el desarrollo de las mismas. Por ejemplo, la CIDH especifica que los teléfonos celulares deben estar apagados o silenciados y que las conversaciones se realicen fuera de la sala. El Ministerio de Gobierno coordinará la seguridad en el CICC.
Mediante la Secretaria de Culturas y Turismo, la Gobernación buscará mostrar a los visitantes el potencial turístico del Departamento. “De qué manera también hacer unas rutas turísticas en los momentos libres de los altos comisionados para que puedan conocer la belleza arquitectónica que tiene Sucre y todas las rutas turísticas que tenemos como Capital de todos los bolivianos”, señaló Arancibia.
Ocasión servirá para reflexionar sobre DDHH
Una semana antes de las sesiones, el Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH) realizará varias actividades paralelas, como la jornada de capacitación a periodistas para la cobertura de las sesiones de la CIDH, el 2 de febrero.
La llegada de los altos comisionados también servirá para reflexionar sobre el cumplimiento de las obligaciones del Estado Boliviano ante el sistema Interamericano de Derechos Humanos, en una actividad que coordina el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y el ICACH; se desarrollará el 12 de febrero.
El día 13, en salones del ICACH, se abordará los temas relacionados a la situación de los derechos civiles y políticos en la Región, además de los casos de Bolivia, Nicaragua y Venezuela y Derecho sobre la reelección. El 14, el director de la clínica de Derechos Humanos de Ottawa (Canadá), Salvador Herencia-Carrasco, brindará una conferencia sobre el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos: Balance de sus aportes al desarrollo de los sistemas legales.
Por último, el 15, el Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación Konrad Adenauer expondrán sobre la situación de la Libertad de Expresión en América Latina, según informó el presidente del ICACH, Arturo Yáñez.