Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según datos basados en actas de transmisión rápida y segura, publicados por el Órgano Electoral Plurinacional (horas 22.33 de noche), el Movimiento al Socialismo (MAS) solamente logró convocar al 36.54 % de su militancia. De los 991 mil militantes inscritos en el partido oficialista ni 370 mil fueron a votar. Y de los que asistieron, 23 mil votaron nulo (6.38 %) y más 14 mil votaron en blanco (4.00 %).
Además, como estaba anunciado, de los ocho partidos opositores, ninguno sobrepasó el 6.83 % de participación.
Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa y Bolivia Dice No de Óscar Ortiz no superaron el 6 % de participación de sus partidarios. En el caso del primero, de los 88.122 militantes inscritos, sólo 4.694 votaron; en tanto que del segundo de 202.490 militantes, sólo 16.476 votaron.
Los demás partidos: Frente Para la Victoria llegó al 5.16 %, el Movimiento Tercer Sistema al 6.42 %, PAN-BOL al 3.30 %, el Partido Demócrata Cristiano al 3.96%, Unidad Cívica Solidaridad al 4.32 % y MNR 7.10 %
De las 7.387 mesas de sufragio habilitadas en el país, 5.741 se abrieron.
Para el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, “las históricas elecciones primarias se desarrollaron en paz, en el marco de la democracia participativa y no prosperó el intento de los sectores más radicales de la oposición de boicotear ese proceso electoral”. “Hay que celebrar la jornada que ha sido de paz, una jornada tranquila, democrática y participativa”, remarcó, según publicación de la agencia estatal Abi.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, no reconoció el alto grado de ausentismo, simplemente se limitó a decir que “el TSE cumplió con la entrega de actas y proceso programado”. El vocal Antonio Costas manifestó que “responde a la política de las organizaciones la convocatoria y la abstención”.