- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Mesa, candidato a la silla presidencial por la agrupación Comunidad Ciudadana, señaló a través de su cuenta de Twitter “Las primarias fueron un fiasco. Casi el 70% de los masistas le dijo NO a Evo Morales. No pudo legitimarse ni ante sus votantes. Nuestra decisión de no votar fue seguida por el 95% de nuestros inscritos, gracias por esa decisión”.
Por su parte, el opositor Samuel Doria Medina de Unidad Nacional dijo que las primarias son un fracaso y son “modelos cubanos y venezolanos”, porque se está obligando a los funcionarios públicos a votar en unas elecciones que deben ser voluntarias.
“Las primarias han fracasado. Bolivia no quiere un Gobierno que despilfarre en maniobras para quedarse en el poder. Bolivia quiere un gobierno que respete el voto y que trabaje en salud, educación y empleo”, indicó a través de su cuenta personal.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga señaló que los funcionarios públicos fueron “obligados, coaccionados y chantajeados” para ir a sufragar.
“Esta jornada quedará como un fiasco histórico, porque pese a que se le ha dicho NO el 21F de 2016, Morales busca aplacar la protesta y legalizar su candidatura inconstitucional siguiendo el libreto de su mentor, Maduro”, manifestó Quiroga.
El candidato presidencial de la Alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortíz, puntualizó que estas elecciones fueron impuestas y “fracasaron” rotundamente por el alto nivel de “ausentismo” registrado, por lo que exigió a Evo Morales que renuncie a su candidatura ilegal e inconstitucional.
“El MAS no logró su objetivo, el MAS fracasó. Más del 25% de las mesas (electorales) no se abrieron por falta de delegados y en las más de 5.000 mesas en las que estuvimos recolectando datos no se llega al 40% de los votos”, explicó el candidato opositor, desde la capital cruceña.
Víctor Hugo Cárdenas, candidato también a la Presidencia, por el partido de Unión Cívica Social (UCS) propuso que luego del fracaso del MAS ahora viene la renuncia de los vocales del Órgano Electoral.
Por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, afirmó que el resultado parcial de más del 35% de votantes del MAS es una “buena base” y una radiografía territorial para trabajar de cara a las elecciones generales de octubre próximo.
“Ha sido una jornada democrática donde no han triunfado los esfuerzos de algunos grupos menores que especulaban con sabotear la elección incluso con algunos amagos de no permitir el libre desarrollo del voto de los bolivianos”, informó.