- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 28 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, decidió no participar, al igual que su acompañante de fórmula electoral, Gustavo Pedraza.
“Cuando tengamos la elección presidencial (en octubre), cuando tengamos una elección en serio, vamos a demostrar nuestro poder”, enfatizó en una ruda de prensa con motivo de la jornada electoral.
El expresidente del país (2003-2005) restó importancia a una posible debilidad frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), que había señalado que estas elecciones servirían para mostrar la musculatura de los partidos políticos.
Aseguró que las primarias que se llevaron a cabo ayer tienen un “valor cero” y que, por lo tanto, “no vale la pena” dedicar un análisis a la participación de los votantes.
Luego de conocer en la noche los resultados preliminares divulgados por el TSE publicó en sus cuenta de Twitter “Probado. Las primarias fueron un fiasco. Casi el 70% de los masistas le dijo No a Evo Morales. No pudo legitimarse ni ante sus votantes. Nuestra decisión de no votar fue seguida por el 95% de nuestros inscritos, gracias por esa decisión”.
Óscar Ortiz, candidato presidencial de Bolivia Dice No, tampoco participó del proceso por considerar que sólo son las primarias del MAS. “Unos cuantos masistas no podrán estar por encima de los 2,7 millones de bolivianos que votaron por el No el 21 de febrero de 2016”, señaló en su cuenta de Twitter.
Aunque no votó, Ortiz dedicó la jornada para realizar un recorrido por los diferentes recintos electorales habilitados en Santa Cruz.
El presidente Evo Morales emitió su voto en Villa 14 de Septiembre en el Chapare, mientras que otras autoridades del MAS lo hicieron en diferentes regiones del país.
Jaime Paz Zamora, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tampoco participó.
Según su candidata a la vicepresidencia, Paola Barriga, sólo el jefe nacional del PDC, Luis Ayllón, sufragó para garantizar la representatividad.
Pese a que no se realizó campaña alguna, dijo que voluntariamente hubo respuesta de los militantes y seguidores.
El candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virgilio Lema, se quedó en su casa junto a la familia. “No voté y no votaré, no es un domingo cualquiera, se perdieron millones por legitimar a un puñado de políticos”, precisó.
Víctor Hugo Cárdenas, candidato de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), tampoco participó y en su cuenta de Twitter expresó que las primarias fueron un fracaso. “El Gobierno, el TSE, el MAS y MTS, desesperados, nombraron secretarios técnicos que permitieron la apertura de mesas. No estuvieron delegados de siete de nueve partidos. El voto simbólico ganó, el voto controlado perdió”.
Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), no pudo votar, pero la militancia de esa tienda política acudió a los recintos habilitados.
Ruth Nina de PAN-BOL votó en Cochabamba. Este partido no convocó a los militantes a votar, pero varios de sus seguidores asistieron.
Israel Rodríguez, de FPV, decidió no participar al igual que el resto de su militancia.
La expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona no propuso que las elecciones primarias se desarrollen en enero de este año como afirmó ayer el vicepresidente del Estado, Alvaro García Linera.
El 26 de junio de 2018, la extitular del TSE, al referirse a la tercera disposición transitoria del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, manifestó que este proceso estaba propuesto para las elecciones generales de 2024.
“La disposición que rige la elección de candidaturas del binomio presidencial se implementará de manera progresiva, cómo máximo antes de las elecciones generales de 2024”, subrayó, “con arreglo a las condiciones técnicas y presupuestarias requeridas para el efecto”, señalaba esa disposición.
García Linera sostuvo que fue Uriona la que propuso que las elecciones primarias se desarrollen en enero de 2019.
“En honor a la verdad, la expresidenta del TSE, Katia Uriona, pidió una reunión con el presidente Evo Morales y el Vicepresidente para acelerar inscripciones en el exterior. Dijo que estaban llevando un proyecto de ley de partidos políticos que incluía (elecciones) primarias”, dijo.
Aseguró que su persona escuchó de la boca de la expresidenta del TSE que la propuesta era hacer las elecciones primarias en 2019 e incluía el financiamiento de partidos.
Incluso mencionó que en la reunión estaba el actual Vicepresidente del TSE, Antonio Costas. “Yo doy fe, no me la charlaron, que la expresidenta del TSE planteó que las primarias tenían que ser en enero de 2019”, puntualizó.
Antonio Costas, en entrevista con Panamericana, reaccionó con risas, pero aclaró que sobre entredichos con autoridades preferiría abstenerse de comentar. “De verdad daría fe si hubiésemos acordado como órgano electoral hacer este año las elecciones, pero desconozco si efectivamente mi colega propuso eso, desconozco”, precisó el funcionario del TSE.
Página Siete trató de contactarse con Uriona, pero no contestó su teléfono.
“Yo entiendo que la Asamblea Legislativa, con la autonomía e independencia que tiene, es la que ha fijado este hito y, bueno, no es cosa nueva, nos ha puesto en una situación , diría, de apuro”, remarcó Costas.