- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De forma inédita hoy en Bolivia se realizarán las elecciones primarias, con nueve binomios presidenciales con igual cantidad de partidos políticos. La actividad, en donde 1.7 millones de electores acudirán a las urnas, será vigilada por 20 observadores internacionales.
Militantes de nueve agrupaciones políticas irán a las urnas a sufragar, sin que ello signifique paralizar actividades laborales de los ciudadanos que no solo militantes de alguna tienda política.
Por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) el binomio habilitado lo integran el exvicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas y el joven pastor evangélico cruceño Humberto Peinado.
La alianza “Bolivia Dice No”, que lidera el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, inscribió al binomio Óscar Ortíz y Edwin Rodriguez.
De hecho, este ese el único binomio que tiene como candidato a la presidencia a un ciudadano del oriente boliviano, en este caso de Santa Cruz.
En filas oficialistas del MAS se confirmó lo que ya se sabía: la dupla Evo-Álvaro nuevamente buscará permanecer cinco años adicionales en el poder.
Con el fin de buscar resurgir en pleno siglo XXI, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) anotó ante el TSE a Virgilio Lema como candidato a la presidencia y a Fernando Untoja como su acompañante en la vicepresidencia.
Otro que busca resurgir en la arena política es el expresidente Jaime Paz Zamora, en este caso ya no con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), sino con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Paz Zamora buscará volver al poder en las elecciones generales de octubre acompañado de su candidata a la vicepresidencia, la abogada Paola Barriga, ex apoderada legal del Ministerio de Gobierno.
El también expresidente de Bolivia, Carlos De Mesa, inscribió su nombre como candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).
Lo acompaña como candidato a la vicepresidencia el exministro de Desarrollo Sostenible y graduado en la universidad de Harvard, Estados Unidos, Gustavo Pedraza.
Desde La Paz también surge el candidato a presidente por el Movimiento Tercer Sistema (MST), Félix Patzi, actual gobernador de ese departamento. Su acompañante de fórmula es la auxiliar de enfermería, Lucila Mendieta.
La única candidatura femenina a la presidencia es la de Ruth Nina, quien irá acompañada por el exfiscal Leopoldo Chui, ambos por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN –BOL).
Completan los binomios Israel Franklin Rodriguez y el cruceño Ariel Hurtado, por el Frente para la Victoria (FPV).
Normalmente unas elecciones primarias se realizan para dirimir cuál va ser el candidato o binomio por un partido político, eso implicaría que debería haber al menos dos candidatos o binomios por tiena política.
Sin embargo, esa figura no ocurre en ninguna de las nueve agrupaciones políticas. Este hecho ha generado duras críticas de parte de diversos candidatos, rechazando las elecciones primarias.
Las mesas de sufragio empezarán a funcionar a las 08:00, con la presencia de por lo menos una o un delegado de cualquier organización política o alianza, y de la o el Secretario Técnico.
En caso de no comenzar su trabajo hasta la 09:00, la notaria o notario electoral responsable de la mesa podrá comenzar la jornada con la o el delegado alterno.
La ausencia de la o el delegado de alguna organización política no afectará al desarrollo de la votación en las otras organizaciones políticas; y de manera excepcional podrá nombrar como delegada o delegado a algún militante que se encuentre en las filas.
De no presentarse ninguna o ningún delegado, titular o alterno, hasta las 10:00, la mesa de sufragio no será abierta, sin lugar a reclamo ni repetición posterior.
Está prohíbido el expendio o consumo de bebidas alcohólicas al interior de los recintos electorales y a cuatro cuadras alrededor de los mismos. Tampoco se puede portar armas de fuego, punzocortantes, instrumentos contundentes y peligrosos. Las manifestaciones públicas también están prohíbidas.