- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, la presencia de electorado en los recintos fue reducida. En algunos recintos a los que se dirigió Página Siete, la participación de los votantes apenas alcanzó el 30% del electorado. Los delegados de mesas indicaron que la mayor concurrencia fue la de los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Un poco vacía, apenas son 38 personas que han venido a emitir su voto y esperamos a 332 personas”, indicó Íngrid Céspedes, secretaria técnica designada a la única mesa habilitada para sufragar en el colegio Piloto, ubicado en la zona de Miraflores.
Pero esta situación no sólo se vivió en esta escuela, sino también en varios colegios de la urbe.
Miguel Ross, secretario técnico del OEP destinado a la unidad educativa 6 de junio de la zona de Alto Obrajes, indicó que se vio mayor afluencia de militantes del partido oficialista. “Dentro del porcentaje de las personas que han votado, hubo más afluencia de militantes del MAS (…). Hasta el momento yo creo que hemos llegado a un 10% (de militantes que votaron)”, manifestó.
En el recinto habilitado en el colegio Brasil, del centro de la ciudad de La Paz, se encontró un panorama vacío a las 13:00 aproximadamente. En la mesa 3 estaban habilitadas 70 personas y hasta esa hora asistieron 25 a sufragar. Hubo nula participación de militantes de partidos de la oposición.
Como nunca, Bolivia vivió hoy unas inéditas Elecciones Primarias, en las que los militantes inscritos en alguna tienda política fueron a las urnas para respaldar al binomio que los representará en las próximas elecciones generales, que se llevarán a cabo a finales de octubre de este año.
“Hay varias personas que no tienen conocimiento de si están registrados en algún partido político. Ellos piensan que son elecciones como las que se tenían, que son elecciones generales y ellos (suponen que) están automáticamente en las listas”, explicó Wendy Rodríguez, delegada de mesa del MAS en el colegio 6 de junio. Además indicó que hubo “desinformación” con respecto a estas inéditas elecciones internas.
En el colegio Jerusalem de la zona de Pampahasi, por ejemplo, sólo había mesas del MAS instaladas y algunas personas que acudieron pensaron que debían votar como si fueran elecciones generales.
Negocios sin clientela
Negocios como el de doña Sandra Calle, vendedora de lechones a la canasta, no tendrán la misma demanda que en otros días de elecciones hubo. La vendedora indicó que al promediar las 10:40 de la mañana ya hubiera terminado de vender sus platos.
“(En) elecciones siempre he salido (a vender). Pero hoy día no es pues elección general (…) porque cuando hay elección general hay pues venta, hay bastante gente que viene”, lamentó doña Sandra.