- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato de la alianza Bolivia Dice No, el senador Óscar Ortiz, criticó que "no son las primarias de la democracia boliviana, son las primarias del MAS" y advirtió de que este partido busca legitimar la candidatura de Morales para un cuarto mandato, por encima del voto del 21 de febrero.
"Millones de ciudadanos hoy miran indignados", y denunció que en Bolivia los tribunales "se vuelven cómplices de un atentado contra la democracia".
Por su parte el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina llamó a los ciudadanos a no tomar parte esta elección, porque considera que son un montaje del MAS.
Mientras que el candidato de Unidad Cívica Solidaridad y exvicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas, aseguró a través de su cuenta de Twitter que este domingo es el "día de la parodia electoral".
"Ningún país del mundo, sólo Bolivia, comete el grave error de engañar al país con una elección donde el militante no elige, sólo vota", consideró. En las primeras eleciones primarias del país las agrupaciones políticas presentaron un solo binomio, hecho que repercutió en la crítica de la ciudadanía y la oposición por el gasto de 27 millones de bolivianos en esta jornada.
Cárdenas calificó de "show" del oficialismo, "descarado y absurdo", esta votación "donde los militantes votan pero no eligen" y sentenció que "Bolivia hace el ridículo mundial".
A pesar de las críticas, el presidente Evo Morales y representantes del oficialismo consideran que este proceso profundiza la democracia boliviana.
Mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espara una alta participación de los electores. "Esta jornada electoral es el ejercicio de la democracia, de un derecho político que tienen los militantes de organizaciones políticas", mencionó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, al iniciar la jornada.
Hasta el momento se registró ausentismo en los recintos electorales del país.