# Novedades
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Los exiliados bolivianos en el exterior enviaron una carta a la OEA para pedir que se pronuncie sobre la inconstitucional postulación del Mandatario Evo Morales Ayma y el desconocimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Contenido
“Que la Misión de Observación enviada a Bolivia para las ‘elecciones primarias’ se pronuncie sobre la postulación inconstitucional de Evo Morales y sobre el desconocimiento del resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016”, indica la carta.
Asimismo en la carta piden a la OEA el rechazo de esta postulación con igual actitud que la asumida frente a Nicaragua y Venezuela y que la OEA se abstenga de enviar otra Misión para las elecciones generales de octubre de 2019,
“Mientras no se inhabilite a Morales y se restablezca el orden constitucional”, añade la carta firmada por el Expresidente de Diputados, Mario Cossío, el Ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa y el Exministro de Estado Guido Añez Moscoso.
Los remitentes piden además a la OEA la aplicación de la Carta Democrática Interamericana. “Que su autoridad y los Estados Miembros, con la facultad que les confiere el artículo 20 de la citada Carta, soliciten la convocatoria al Consejo Permanente.
Esta convocatoria debe ser para la defensa de la democracia boliviana y que ese Consejo convoque a la Asamblea General para que suspenda a Bolivia, conforme el artículo 21 de la Carta Democrática, ante la ruptura del orden democrático, prosigue el documento.
La carta firmada también por el Exministro de Estado Hugo Carvajal Donoso y el Expresidente cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, también fue dirigida a la Opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Reiteramos nuestro pedido a esa Secretaría y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que soliciten a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una “Opinión consultiva que aclare si la reelección indefinida es un derecho humano o no lo es”.
La extensa carta está dirigida al Secretario General de la OEA en Washington, Estados Unidos, Luis Almagro Lemes, “valorando la postura asumida de defensa de la democracia en la Región y su compromiso con la recuperación de la democracia en Venezuela.
Las exautoridades bolivianos recordaron que Morales violó la Constitución para acceder a su tercer mandato, iniciado el 2015 con la “autorización cómplice de “su” Tribunal Constitucional que vulneró el artículo 168 y la Disposición Transitoria Primera” de la Constitución