- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: sábado 26 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el registro de militantes, solo un partido, el MAS, reúne a 991.092 seguidores, cifra de adeptos que convierte a esa organización en la principal fuerza política de Bolivia.
El Tribunal Supremo Electoral habilitó 7.387 mesas de sufragio en todo el país que funcionarán en 3.751 recintos electorales, mientras los partidos que participarán en los comicios registraron ante esa entidad un total de 49.222 delegados, entre titulares y alternos.
Los tribunales departamentales electorales emitirán los resultados preliminares de las primarias al finalizar la jornada y los resultados totales en las 48 horas siguientes.
Si bien la jornada de hoy domingo transcurrirá con bastante regularidad en comparación con una elección nacional, el TSE dispuso cuatro prohibiciones: no consumir bebidas alcohólicas, no portar armas de fuego, no realizar actos o reuniones y manifestaciones en apoyo o rechazo a candidaturas en los recintos electorales.
El organismo electoral explicó que basta con la votación de un militante para que el binomio esté habilitado para las justas nacionales.
A diferencia de las elecciones generales, la asistencia a votar en las primarias no es obligatoria y, por tanto, no existen sanciones.
Para esta primera experiencia, el Tribunal Supremo Electoral convocó a las primeras elecciones primarias en el país para hoy domingo 27 de enero de 2019, un proceso organizado y administrado por este poder del Estado y financiado con recursos del Tesoro General de la Nación.
Los partidos y alianzas habilitadas para esta primera experiencia son: Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi Paco (candidato a la presidencia), Lucila Mendieta Pérez (candidata a la vicepresidencia).
Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales Ayma (a la presidencia); Álvaro García Linera (candidato a vicepresidencia).
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema Trigo (candidato a la presidencia), Fernando Untoja Choque (candidato a la vicepresidencia).
Alianza Bolivia Dice No, Oscar Miguel Ortiz Antelo (candidato a la presidencia), Edwin Mario Rodríguez Espejo (candidato a la vicepresidencia).
Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Yolanda Nina Juchani (candidata a la presidencia), Leopoldo Richard Chui Tórrez (candidato a la vicepresidencia).
Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas Conde (candidato a la presidencia), Eric Humberto Peinado Méndez (candidato a la vicepresidencia)
Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Diego De Mesa Gisbert (candidato a la presidencia), Gustavo Pedraza Mérida (candidato a la vicepresidencia).
Frente Para la Victoria (FPV), Israel Franklin Rodríguez Calle (candidato a la presidencia), Faustino Challapa Flores (candidato a la vicepresidencia).
Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora (candidato a la presidencia), Paola Lorena Barriga Machicao (candidato a la vicepresidencia).
Candidatos de oposición, como Carlos Mesa, Jaime Paz y Óscar Ortiz, anunciaron que no votarán en las primarias, puesto que consideran que esas elecciones son un gasto insulso de dinero al haber solo un postulante en cada partido.