- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Se convoca a todos. Todos tienen derecho a elegir en su partido, a su candidato, es un derecho constitucional, está respetado, pero (se debe) participar”, señaló el mandatario en el acto de entrega de un parque vial infantil en Potosí.
Las declaraciones de Morales se dieron luego de que el candidato Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, anunciara el jueves que ni él ni su acompañante Gustavo Pedraza votarán en este proceso electoral porque sólo se busca “legitimar” la candidatura del binomio Evo Morales – Álvaro García, que es considerada ilegal y no respeta los resultados del referéndum del 21 de febrero (21F) de 2016.
A esta decisión se sumó el binomio de la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, bajo el argumento de que las primarias son impuestas y sólo buscan legalizar a la candidatura oficialista.
De la misma forma, el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora, señaló que no participará de los comicios porque “carecen de sentido” y sólo se hará una “votación simbólica” como una forma de rechazo.
Solamente el MAS y el Movimiento Tercer Sistema, del gobernador paceño Félix Patzi, anunciaron que movilizarán a sus bases para el sufragio. CC, Bolivia Dice No, el MNR, UCS, PDC, Pan-Bol y FPV llamaron a la abstención.
En los últimos días indicaron a El Deber que sólo enviarían grupos pequeños de “delegados” a las urnas para garantizar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorice los binomios.
“un día histórico”
El Jefe de Estado dijo ayer que ahora es el “pueblo” quien tiene el derecho a elegir a sus autoridades, pero también a “revocar” a las mismas. Además manifestó que será “un día histórico” y que con las primarias “estamos profundizando la democracia” en el país. Expresó en un acto en Potosí que espera que Bolivia viva “una fiesta democrática”.
OBSERVADORES
Una veintena de miembros de las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) arribaron al país para acompañar y observar el desarrollo de las primarias, según informó el Órgano Electoral Plurinacional. Los últimos en llegar fueron 15 de la UNIORE.
“Nos centraremos en observar y acompañar la jornada..., tras lo que se emitirá un informe final con recomendaciones, aunque estos procesos los entendemos como de aprendizaje mutuo, hemos acompañado a todos los países de la región”, dijo el magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Diego Brenes. Las misiones se reunieron con actores políticos y con la Sala Plena del TSE.
Sin alternativas
En esta ocasión, los electores no tendrán alternativas para elegir porque las agrupaciones inscribieron un binomio cada una, por lo que hoy solamente serán ratificados. Esta situación generó críticas. Mucha gente considera inútiles y además costosos estos comicios, que demandarán un gasto de unos 4,7 millones de dólares.
La ley que rige el proceso dice que la mayoría simple basta para ganar las primarias, es decir que un voto será suficiente para habilitar las candidaturas.
DATOS DE ESTAS ELECCIONES
El TSE habilitó 7.387 mesas de sufragio en todo el país que funcionarán en 3.751 recintos. Para participar están habilitados sólo los militantes de las nueve organizaciones registradas, que suman 1.715.880 ciudadanos.
En Chuquisaca, los habilitados son 99.231 y la vocal del Tribunal Departamental Olga Mary Martínez aclaró que no todas las mesas tienen militancia de los nueve binomios.
Anuncian protestas en las puertas del Tribunal en La Paz
Hoy habrá protestas en contra de las elecciones primarias, según lo anunciado por los miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), que ayer se organizaban para apostar frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Mañana (por hoy) a las 10:00 de la mañana invitamos a todos las bolivianas y bolivianos con convicción democrática que vengan a la plaza Abaroa para expresar su repudio a estas elecciones primarias”, dijo Waldo Albarracín, del CONADE.
Aseguró que las manifestaciones que realizarán en esta jornada de elección serán totalmente pacíficas.
“En la plaza va a haber actos de protestas, desde luego todas pacíficas porque lo que no vamos a hacer es realizar actos de violencia o trasgresión a la norma para no darle gusto al Gobierno, porque las autoridades están a la expectativa de que se pueda incurrir en algún hecho ilegal”, acotó.
Ante estos llamados de protestas, el TSE advirtió que existen cuatro restricciones claras en las que se prohíben los actos o reuniones al interior de los recintos electorales y también a cuatro cuadras alrededor de los mismos.
Pese a esta recomendación, tanto el CONADE como los comités cívicos y las plataformas ciudadanas anunciaron que se movilizarán en todo el país.
El TSE aún no se pronunciará sobre la campaña del MAS rumbo a octubre
La vocal Lucy Cruz indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pronunciará sobre las proclamaciones y campaña del MAS, rumbo a los comicios de octubre de 2019, cuando fije un calendario para ese acto electoral.
Por ahora, precisó que la Sala Plena no tiene conocimiento de denuncias que hubiera recibido el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) sobre los actos de proclamación y campaña que realiza el MAS en los actos oficiales del presidente Evo Morales.
“Para las elecciones de octubre nos pronunciaremos en la fecha establecida en el calendario electoral para ese acto”, declaró Cruz, al ser consultada si el TSE se manifestará sobre la campaña del gobernante MAS.
Los actos oficiales y de entrega de obras en los que participa el Primer Mandatario se han convertido en espacios de proclamación del binomio del MAS. Las arengas están vinculadas no sólo a su repostulación sino a su reelección.
Audio revela que el Gobierno tendría una “aplicación” para controlar el voto de los funcionarios
Hugo Muñoz Cossio, gerente Distrital de Impuestos Nacionales El Alto, reunió el viernes a 15 funcionarios para decirles que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene “un aplicativo” (aplicación) para controlar el voto de los servidores públicos en las “primarias”, programadas para hoy, según un audio difundido ayer por Radio Líder.
“Ahora, hay un aplicativo que han hecho (en) Presidencia. A ver, en el caso de la licenciada Layme, está en un colegio equis en Senkata; desde la mañana hasta que termine el escrutinio tiene que estar ahí”, grafica para luego añadir que la aplicación servirá para ubicar el lugar exacto donde se encuentra, a través de su número de celular, que será rastreado en el Google Map.
Muñoz y otros funcionarios, reunidos en la Gerencia de Impuestos Nacionales de la ciudad de El Alto, advirtieron que los funcionarios que no asistan a votar sufrirán drásticas sanciones por orden del Gobierno central, informó radio Líder.
En el audio, una de las funcionarias indica que asistió a una reunión en el campo ferial Chuquiago Marka, donde estuvo el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, para definir las líneas de acción con miras a las primarias, primero, y las elecciones nacionales de octubre después.
“Ha sido drástico, ha mencionado que somos 84.000 servidores a nivel Bolivia, 40.000 están en La Paz, de los cuales solo 10.000 se han inscrito (en el MAS como militantes). Ha dicho que somos tránsfugas, personas que se aprovechan (que) cuando van a almorzar: ‘¡ah, ese indio!’, hablan ¿no ve? Ahora van a trabajar. Y los que no se han inscrito, hasta el 28 se van a tomar medidas correspondientes”, describe ella.
En otra parte de la grabación, un funcionario explica cómo será el control: “Por ejemplo, Lourdes. Le van a dar ocho militantes que están inscritos en el padrón, ella tiene que persuadir de que vayan a votar. Fácil de controlar quién ha votado y quién no. Los datos estarán en el padrón, el 28 ya se va a saber (…), de ahí ya vienen las acciones”.
Muñoz menciona contradicciones entre la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, y Zavaleta en torno a la estrategia de control: “Una cosa dice el Ministro de Defensa y otra cosa dice la Ministra de Culturas, y se empiezan a jalonear gente y el único perjudicado va a ser Impuestos aquí, en El Alto”.
En su versión, la Ministra de Culturas, “encargada de El Alto y de los empleados públicos”, dijo que la gente que vive en la ciudad tiene que votar primero a las 8 de la mañana y venir a su trabajo (…); pero Zavaleta señaló que deben controlar a ocho personas.
Según su criterio, no es ético que un funcionario siga en su cargo si no está de acuerdo con el gobierno del MAS. “Lamentablemente así nomás pues es este campo; cada día, cada acto, es político. No seamos descarados, comiendo con plata de nuestro señor presidente, que se está matando por todos los bolivianos, y estemos mofándonos, siendo hipócritas, desleales, hablando mal afuera”, agrega.
“Les guste o no, hasta el día que esté el presidente Evo Morales va a estar así, vamos a seguir trabajando en su lineamiento y su política: o se alinean o dan un pasito atrás. No queda otra”, advierte Muñoz en el audio. Fuente: Rimay Pampa
Breves
Evo, fiel a su costumbre, votará en el Chapare
El presidente Evo Morales votará hoy en la región del Chapare, Cochabamba, informó el viernes el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. "El Presidente permanece como siempre en el trópico. Como es un evento electoral importante como son las primarias, él va a cumplir la rutina que ha cumplido los últimos años, así que lo vamos a tener votando en el trópico", dijo. El Deber
Diputado admitió que buscan legitimar a Evo y Álvaro
El diputado Lino Cárdenas (MAS) reconoció que con la votación masiva de militantes en las primarias busca legitimar al binomio de Evo Morales y Álvaro García Linera, cuestionados por su cuarta repostulación. “...Van a democratizar y legitimar a los candidatos presidenciales, no es como dice la oposición que van a legitimar con un voto, van a legitimar con un número importante de militantes…”, declaró. ANF
Soberano
Juan Ramón Quintana MIN. DE LA PRESIDENCIA
Convocar a todos los ciudadanos y ciudadanas que se han inscrito en alguna fuerza política a que participen de esta jornada democrática (...) porque sabemos que el voto es el soberano, el mayor soberano de la democracia es el voto del pueblo".
Carlos Mesa CANDIDATO de cc
Quiero compartir con ustedes hoy mi decisión de no ir a votar en las mal llamandas elecciones primarias del domingo 27 de enero. Decisión que compartimos con nuestro candidatos vicepresidencial, Gustavo Pedraza, que tampoco irá a votar".
Datos
- Pueden votar sólo los militantes registrados en el padrón electoral que lo deseen (el voto no es obligatorio en estas elecciones).
- El elector debe dirigirse a su recinto electoral y buscar su mesa de sufragio. Puede consultar la aplicación 'Yo Participo' desde un dispositivo móvil o en el sitio web https://yoparticipo.oep.org.bo/
- En su mesa, un secretario técnico solicitará al elector su cédula de identidad original y vigente, o hasta con un año de caducidad, y verificará su calidad de militante habilitado en una lista índice.
- Una vez que se verifique su habilitación, el delegado de su organización le entregará la papeleta de sufragio correspondiente.
- Se habilitaron 7.387 mesas de sufragio en todo el país. Los primeros resultados oficiales se conocerían a partir de las 20:00.
- El TSE dijo que prevé que los resultados finales –que implican la habilitación de las candidaturas para las elecciones generales– estén disponibles pasado mañana, martes.