Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para las organizaciones políticas la participación es obligatoria. “Todos los partidos políticos de alcance nacional, agrupaciones ciudadanas y/o alianzas que quieren participar en las elecciones generales en octubre deben participar en las primarias” manifestó la vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), Olga Mary Martínez.
A diferencia de otras elecciones, en las primarias sólo participarán militantes de las nueve organizaciones políticas que inscribieron binomios.
La Ley no establece ninguna sanción para quienes, pese a estar registrados en las listas, no asistan a votar. “Si no asisten no van a tener sanción alguna por parte del órgano electoral”, recalcó Martínez.
Al contrario si algún militante no está de acuerdo con algún tipo de control interno dentro de su organización política y que se vea afectado en sus derechos constitucionales podrá hacer su representación al órgano electoral. “Nosotros activaremos las garantías de protección que establecen las leyes” aseguró la autoridad.
En esta ocasión no hay jurados electorales pero sí se designaron 493 secretarios técnicos a cada una de las mesas de votación ellos garantizarán la apertura, el funcionamiento, escrutinio de votos y transmisión rápida y segura de actas.
No hay restricción vehicular sin embargo ya están vigentes las prohibiciones de portación de armas, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el recinto de votación y a cuatro cuadras a la redonda. También está vigente el silencio electoral que impide realizar campaña política.
Presupuesto
Para las elecciones primarias en Chuquisaca el Tribunal Supremo Electoral presupuestó más de 1 millón de bolivianos de los recursos del Tesoro General del Estado (TGE), los cuales son destinados a la actividad logística.