Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 27 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La oposición dice que con la Primaria se pretende legitimar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, habilitada por interpretación del Tribunal Constitucional del Pacto de San José frente al criterio definido en las ánforas el 21 de febrero de 2016, en el que el 51 por ciento de la población rechazó que se presentara por una única vez más. Analistas como Mario Zelaya o Iván Arias indican que si bien el Movimiento Al Socialismo logrará una gran cantidad de votos, no se acercará a los 2.682.517 que dijeron no en el referéndum.
El escándalo de la inscripción de militantes salpicó a todos los partidos, y tal vez por eso se saldó sin mayores víctimas políticas y sí técnicas, pues acabaron siendo apartados funcionarios del área informática del Tribunal Supremo Electoral. Nadie logró explicar qué pasó ni pudo negar que muchos partidos hubieran utilizado cualquier dato a su alcance para inflar el número de militantes sin conocimiento del principal interesado. Si las campañas de inscripción fueron criticadas en su momento, pues no es lo mismo un simpatizante que un militante formal, ni se puede considerar a alguien que no paga una cuota ni está obligado a asistir a reuniones como un miembro comprometido, la evidencia de la falsedad comprometió a muchos.
El silencio por desvelarse
El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ha eludido con especial habilidad pronunciarse sobre el censo de militantes por partido, algo que necesariamente deberá develarse en la jornada de hoy. Solo el viernes su presidente Gustavo Ávila se animó a precisar algunos datos: Hay 460 mesas en todo el departamento, donde existen 103.990 votantes habilitados.
En el desglose por provincias, 46.118 personas están habilitadas en la provincia Cercado; en Arce 11.462; en la Región Autónoma del Gran Chaco 29.844; en Avilés 5.743; en Méndez 6.814 y en O´Connor 4.009.
Tomando como referencia las elecciones departamentales de 2015, en todo el departamento se emitieron 232.045; en Cercado 115.778, en Arce 25.215, en Gran Chaco 59.961, en Avilés 8.410, en Méndez 14.427 y en O´Connor 8.254 votos.
Estos datos indican que, salvo en Cercado que estaría en el 40%, en el resto de las provincias casi el 50 por ciento de los que votaron en 2015 se han inscrito en algún partido, un índice de militancia prácticamente inigualable en ningún otro país del mundo.
El MAS Tarija, en su laberinto
El dirigente del MAS Tarija, Carlos Acosta, electo en un Congreso poco ortodoxo, indicó a la Agencia Boliviana de Información tener inscritas 57.000 personas en el departamento. “Tenemos 57.000 militantes inscritos para las elecciones primarias del 27 de enero. Nosotros hemos estado trabajando con los delegados en todas las provincias, ya hemos mandado la lista de delegados a La Paz para poderlos inscribir en el Tribunal Electoral”, informó a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Esa cantidad implicaría que los partidos de oposición que participan en las Primarias sumarían unos 46.000 militantes activos. Entre ellos no se contarían, por ejemplo, los militantes de la agrupación del Gobernador Adrián Oliva, Todos, recientemente conformada con 9.000 firmas y que no alcanzó a realizar una alianza formal en ningún partido. Tampoco se contarían los afiliados a UNIR, que si ha estado recientemente sumando afines pero que tampoco está en alianza, ni de Camino al Cambio, que tampoco ha concretado alianzas.
La suma sería entre militantes de MNR, Demócratas, UN (que no pudo disolver la alianza), Sol.bo. FRI, PAN Bol, MTS y PDC. Ninguno de los que dirigentes locales de los partidos concurrentes ha explicado sus datos, pero por lo manifestado en campaña, el FRI por ejemplo aspiraba a sumar 6.000 con el tirón de Mesa; el MNR, siendo Tarija uno de los últimos bastiones nacionales no pasa de los 8.000 en sus disputas internas con censos observados; Demócratas reconoce abiertamente tener poca estructura en Tarija, etc.
Presiones y juegos de poder en el MAS Tarija
Solo el joven Carlos Acosta se arriesgó a dar una cifra de militancia del partido en el departamento de Tarija. Recientemente elegido entre polémica, se juega parte de su credibilidad en la movilización que se logre particularmente en las provincias, si bien en los territorios hay también diferentes dirigentes descontentos que esperan su momento para ajustar cuentas con el ejecutivo departamental ante el delegado presidencial, Héctor Arce.
Desde diferentes espacios han llegado a la redacción de este medio, denuncias de presiones para asistir a las ánforas, que desde posiciones anónimas señalan a los líderes territoriales, que desean presentar un buen dato. “No hay 2020 sin 2019” es uno de los mantras más repetidos desde la proclamación de Morales del pasado domingo entre los aspirantes a cargos departamentales.