- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 26 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Yo tengo formuladas en mi cabeza algunas preguntas. Por ejemplo, yo quiero responderme cuál es la apreciación de la neutralidad de las instituciones que avalan las elecciones, desde el punto de vista de los distintos partidos políticos”, afirmó.
En entrevista con Página Siete, Guarderas aseguró: “Leí tanto opiniones a favor del oficialismo como de la oposición y al final lo que me quedan son dudas que quiero responder”.
¿Qué impresiones tiene de las primarias bolivianas?
No le puedo responder directamente, porque mi rol profesional precisamente es no tener ningún a priori. Es decir yo no puedo ir a Bolivia con formulaciones personales en mi cabeza.
No importa que tanto comparta ideológicamente o personalmente las posturas del señor Morales o de la oposición, tengo que descontaminarme de todo ello; ir con una mente totalmente en blanco para ver y juzgar desde cero estas elecciones.
No puedo emitir ninguna opinión oficial hasta que no termine el 100% de mi experiencia. Dar una opinión anterior, sería un error.
Ahora bien, eso no quita que no pueda yo comunicarle a usted algunos de los cuestionamientos que yo tengo. Es decir: yo ya voy con unas preguntas que yo quisiera responder.
Yo tengo formuladas en mi cabeza algunas preguntas. Por ejemplo: yo quiero responderme cuál es la apreciación de la neutralidad de las instituciones que avalan las elecciones, desde el punto de vista de los distintos partidos políticos.
Yo quiero saber qué opinan ellos sobre la independencia y la neutralidad de, por ejemplo, el tribunal electoral.
Y no sólo eso: yo quiero saber, por ejemplo –para mí es importante a efectos de la evaluación del proceso democrático–, ver qué opina la prensa respecto a la neutralidad e independencia de esas instituciones que avalan las primarias; y finalmente y sobre todo el pueblo, para mí es esencial percibir qué piensa el pueblo, qué piensan las organizaciones civiles de la neutralidad e independencia de las instituciones que avalan las elecciones.
Otra duda: yo quiero preguntarme, yo quiero saber si el padrón de los militantes de los distintos partidos ha sido suficientemente bien construido.
¿A partir de qué elementos logró tener esas dudas?
Mi rol profesional es informarme. Es leer tanto lo que dice el campo oficialista como lo que dice la oposición. He leído varias cosas.
Hace poco vi un video del señor Mesa, he visto videos del oficialismo, he visto lo que publica la prensa.
Y, por ejemplo, otra duda que tengo, y que es esencial, es: yo quiero responderme cuál es el nivel de legitimidad democrática que este proceso tiene frente a los militantes y al pueblo.
Yo quiero responderme si estas elecciones verdaderamente son aceptadas por Bolivia, como un proceso colectivo, transparente, saludable de toma de decisiones o es realmente una movida política que no refleja la voluntad de la gente.
¿Cómo fue formulando las dudas que menciona?
Así como tengo dudas, también tengo cosas que decir positivas. El hecho de que nos inviten a observar las elecciones es muy positivo. Yo, como representante de Ecuador, puedo decir que Ecuador aprecia eso.
¿Emitirá algún informe tras terminar la observación?
Voy a emitir un informe tanto a Ecuador, al Consejo Nacional Ecuatoriano, como también a las autoridades bolivianas; y yo voy a decir la verdad de mis impresiones; y, por supuesto, soy sólo un observador, habrá otros observadores y es en la masa de esas opiniones, de esos informes, que va a tener que formularse una lectura, una evaluación más certera. La mía no es sólo la voz única cantante, sino es una parte de...”.
En todo caso, confío en que al final yo pueda responder ese tipo de dudas que tengo.