- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 23 de enero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Prometió que el precio de los servicios básicos, del gas y de la energía, serán accesibles y que no volverá el racismo. “Los pobres y los humildes seguiremos siendo una prioridad para el Estado”, dijo el mandatario. Entre los anuncios más importantes dijo que “en los próximos días habrá novedades sobre las reservas de gas, nuevos mega campos”. Aseguró que la renta petrolera alcanzó una cifra de 37 mil 484 millones de dólares desde 2005 hasta 2018. Detalló que “mínimo en 2025 Bolivia tendrá más de 50.000 millones de dólares de Producto Interno Bruto”, que ahora llega a 40.000 millones de dólares.
Anunció también la jubilación obligatoria con la finalidad de reducir el nivel de desempleo en el país, que ahora llega al 4,27%. Reiteró que está garantizada la estabilidad económica y la inversión pública más alta de la historia, además de reiterar los logros de su gestión, efectuando comparaciones con el pasado, como lo hiciera en casi todos sus informes efectuados hasta ahora.
Otro anuncio fue la creación de una Comisión Interinstitucional de Acción Inmediata para combatir la corrupción, con la potestad de intervenir en todas las instituciones públicas del país. Morales sostuvo que esa instancia tendrá la potestad de actuar “directamente en cualquier institución pública”, donde existan indicios o denuncias de hechos de corrupción. “Es una lucha desde el momento en que llegamos (…), sea militante o no militante, sean autoridades o no, y quiero decirles cero de tolerancia a la corrupción”, remarcó.
También se refirió a la aplicación del Sistema Único de Salud, señalando que el 51% de la población tendrá acceso a la atención médica gracias al SUS. Calificó de “enemigos de la vida” a los que se oponen a la aplicación de ese servicio. Entre otros temas, se refirió a la derrota de Bolivia ante Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima. Insistió que “debe explorarse situaciones en las que todos se sientan ganadores y no perdedores” y que “el pueblo boliviano debe tener plena certeza que nuestra demanda de un pleno acceso al mar está más vigente que nunca”.
Sin duda el mensaje que esta vez fue menos extenso a lo acostumbrado refleja la posición y la creencia del Gobierno en sus acciones, destacando los resultados como ciertos e indiscutibles, con una aparente seguridad de que se va por el buen camino. Pero para nadie es un secreto que existen una serie de errores, deficiencias, fallas e imprevisiones que el gobierno mitiga o simplemente ignora. Para el país y las normas internacionales, Bolivia perdió su demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el problema marítimo. Hay una sentencia clara e inequívoca que no da lugar a duda alguna. Ante esas evidencias, ¿los bolivianos debemos sentirnos “ganadores” como dice el Presidente?
La corrupción se ha incrustado en el actual gobierno desde 2006, nadie puede olvidar los sobornos de YPFB que terminaron en la muerte de un empresario; los camiones de contrabando que pasaron en línea favorecidos por alguien, los miles de millones desaparecidos del fondo indígena, por citar algunos casos. Eludir el tema de la situación de la justicia o la policía demuestra que la impunidad cabalga a todo galope. ¿Se puede tolerar que se minimice la existencia comprobada de consorcios de jueces, fiscales, abogados, policías y otros? ¿Se puede ignorar las violaciones a la Constitución Política del Estado y la forma como se desconoce la voluntad ciudadana reflejada en las urnas? ¿Cuándo se informará de los estados de resultados de las gestiones anuales de las empresas estatales? ¿Cuál es la situación real del narcotráfico en el país? ¿Cuántos bolivianos trabajan en el mundo informal? Son muchas las interrogantes que quedan en el ambiente que los mensajes ni informes oficiales explican. En la actualidad ya no son suficientes los discursos y promesas, son las acciones y los resultados los que cuentan, y las que el ciudadano valora.