Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 25 de enero de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La medida de presión es liderada por el alcalde de esa población, Dámaso Ninaja, quien pertenece al MAS, y el año pasado se arrodilló ante el presidente Evo Morales en la entrega de una obra. El bloqueo provoca la acumulación de basura en las calles de La Paz, hecho que pone en riesgo la salud de los ciudadanos.
La segunda arremetida es la reciente instrucción que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua dio a la Alcaldía paceña, que consiste en la presentación de un plan de cierre del relleno sanitario de Alpacoma.
El tercer golpe fue protagonizado por dirigentes y concejales del MAS, quienes presionaron al ejecutivo edil de El Alto para suspender un acuerdo solidario entre los municipios de La Paz y El Alto. Uno de los protagonistas de este hecho fue Jesús Vera, líder de la Fejuve paceña afín al Gobierno, quien fue muy criticado por no pensar en la situación que vive la sede de Gobierno a causa de la acumulación de basura en las calles.
La noche del miércoles, la alcaldesa Soledad Chapetón y el alcalde Luis Revilla firmaron un acuerdo para llevar la basura que se genera en La Paz al botadero de El Ingenio de El Alto, mientras se soluciona el conflicto de Alpacoma.
Ayer, desde muy temprano, el dirigente Jesús Vera, legisladores del MAS y la Fejuve de El Alto afín al partido de Gobierno rechazaron el convenio solidario entre ambos municipios.
Vera indicó que el relleno de El Ingenio está por llegar a su límite y colapsar. Pidió que autoridades de gobierno tomen cartas en el asunto. Dijo que se encuentra preocupado por el problema de la basura en La Paz y aseguró que se pretende trasladar (este conflicto) a la ciudad de El Alto.
La concejala alteña Nancy Mamani, del MAS, explicó que su reclamo se debe a que los vecinos no fueron consultados para firmar el convenio. Adelantó que desde el Concejo Municipal se presentó una petición de informe al ejecutivo edil para aclarar el contenido del convenio. La solicitud es para conocer los objetivos y los alcances del acuerdo.
Ayer en la tarde, vecinos de la comunidad El Ingenio se declararon en emergencia y anunciaron un bloqueo en la vía de ingreso al botadero de la urbe alteña. Explicaron que no dejarán entrar ni un carro basurero de La Paz porque no fueron consultados.
“Hoy (ayer) nos quedamos sorprendidos porque la Alcaldesa está vulnerando los derechos de El Alto firmando un convenio con La Paz sin consultar a los vecinos. No dejaremos entrar más carros basureros de El Alto (...) Esta noche (ayer) vamos a bloquear”, dijo uno de los dirigentes de El Ingenio a Bolivia TV.
Ante esas amenazas, el convenio que firmaron el miércoles los alcaldes de La Paz y El Alto para ayudar a la sede de Gobierno con el problema de la basura quedó en statu quo.
El secretario de Gobernanza de El Alto, Henry Contreras, dijo que el acuerdo entre ambas ciudades se congela. La determinación se tomó después de una reunión con dirigentes de El Ingenio, donde se encuentra el botadero.
El acuerdo entre los alcaldes de La Paz y El Alto permitía a la comuna paceña trasladar los residuos sólidos al relleno sanitario de Villa Ingenio, debiendo, de forma posterior a la solución del conflicto, recibir la misma cantidad de basura de la urbe alteña en reciprocidad.
La Alcaldesa explicó a los medios de comunicación que este convenio no significa un gasto extra para el municipio alteño. Chapetón lamentó que algunas personas o vecinos utilicen esta coyuntura para desinformar a la población de El Alto, puesto que se atribuyen la representación y la voz de la población emitiendo declaraciones erróneas a los medios de comunicación. “Lastimosamente algunas personas y algunos vecinos han utilizado este momento para poder generar desinformación a la población de El Alto. Se atribuyen la representación y la voz de los vecinos, lo que es algo totalmente falso”, dijo.
Según la Alcaldesa, los dirigentes y autoridades que se oponen al acuerdo porque están “buscando quedar bien” con el partido del MAS, “están buscando una candidatura a diputación, a concejalía, seguramente, y están generando incomodidad”, dijo.
José Luis Bedregal, coordinador nacional de SOL.bo, lamentó que autoridades y dirigentes afines al MAS manejen este tema con fines políticos.
“Estamos preocupados porque este tema muestra que hay un interés político. Primero en bloquear el relleno de Alpacoma, a la cabeza de un alcalde del MAS y cuando logramos un acuerdo en base a la hermandad de El Alto y La Paz, otro operador del MAS, Jesús Vera, aparece para perjudicar este acuerdo”, dijo José Luis Bedregal.
Chapetón aclaró que se dejó en suspenso el convenio a solicitud de los dirigentes, quienes darán un informe sobre los alcances del acuerdo a sus bases. “El tiempo que se ha previsto dentro del convenio es aproximadamente de un par de semanas. El Alcalde de La Paz se comprometió a poner su máximo esfuerzo para solucionar el problema”, concluyó.