- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 25 de enero de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer jueves fue la reunión. Los invitados oficiales eran las familias de las comunidades que se encuentran de acuerdo con el ingreso de las petroleras al área de amortiguamiento de la Reserva. Según la fuente, que prefirió mantenerse en bajo perfil, la intención de la empresa petrolera era pasar por alto la opinión de las comunidades que se oponen.
A pesar de no estar invitadas, llegaron sus representantes y el conflicto causó molestia en las autoridades petroleras. Los comunarios de Pampa Redonda exigieron que se les muestre la documentación que fue requisito para otorgarles el permiso medio ambiental de exploración. En esta documentación debía estar incluida la consulta previa. En varias ocasiones se pidió al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) que se muestre públicamente la documentación, pero no fue posible.
Aunque el desacuerdo no fue resuelto, la empresa no dio un pie atrás. Cabe recordar que en octubre de la gestión pasada la Comisión de Derechos Humanos y parte del Colectivo de Defensa de Tariquía realizó un bloqueo en la comunidad La Higuera para manifestar el desacuerdo que existe.
En ese momento se habló de un acuerdo que se realizó entre la Gobernación y el Gobierno Nacional para permitir el ingreso de las petroleras. La Reserva comprende los municipios de Padcaya, Bermejo, Entre Ríos y Caraparí. Hasta abril del año pasado, los comunarios y las plataformas lograron frenar, a duras penas, los trabajos, pero fue el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez y el presidente, Evo Morales, quienes anunciaron la firma de contratos con la empresa petrolera de Brasil para la exploración en esta zona de la provincia O’Connor.
La plataforma Unidos por Tariquía anunció nuevas acciones en contra del Gobierno nacional. Acudir a los organismos internacionales será el siguiente paso, pero no pueden garantizar que el “área protegida” esté realmente protegida.