- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 25 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, anunció que la dirigencia política de dicha alianza han decidido no emitir su voto el día de las elecciones.
“Quiero compartir con ustedes hoy mi decisión de no ir a votar en las mal llamadas elecciones primarias del domingo 27 de enero, decisión que compartimos con nuestro candidato vicepresidencial Gustavo Pedraza que tampoco irá a votar, decisión que compartimos con la Dirección Nacional y las direcciones departamentales de Comunidad Ciudadana”, dijo mediante un video publicado en sus cuentas de redes sociales.
La decisión de CC, según Mesa es que las primarias sólo pretenden legitimar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García. Argumentó también que no existe ninguna competencia dado que sólo hay un postulante por cada organización política; además señaló que el padrón es “absolutamente cuestionable”.
Aclaró, sin embargo, que su candidatura seguirá firme, puesto que con un voto es suficiente para estar habilitado para las elecciones de octubre.
“Comunidad Ciudadana ha tomado todas las previsiones para que nuestra presencia como candidatos. a partir del día 28 de enero. sea la presencia del comienzo de la campaña. La campaña comienza realmente al día siguiente de las mal llamadas primarias”, señaló.
Por su lado, el expresidente y precandidato presidencial del PDC, Jaime Paz Zamora, afirmó también que no participará en este proceso eleccionario porque carecen de sentido. Informó que sólo se emitirá una votación simbólica en rechazo.
“No estamos de acuerdo con esas elecciones primarias; simbólicamente, algún dirigente irá a votar en cada departamento. No vamos a participar”, aseveró el líder político. “Ya las rechazamos. Creo que fueron una imposición tonta y sin sentido”, acotó.
Paz Zamora aseguró que las primarias son el reflejo de una imposición antidemocrática del gobierno para beneficiar a Evo Morales y a Álvaro García Linera, quienes se inscribieron como binomio para participar de las presidenciales de octubre, pese al rechazo en las urnas del 21 de febrero de 2016, fecha en la que los ciudadanos negaron una modificación constitucional para habilitarlos como candidatos.
En tanto, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Oscar Ortiz y Edwin Rodríguez, por la alianza Bolivia dice No, coincidieron con la misma decisión y resolvieron que el domingo no votarán y solo un militante asistirá a las urnas para cumplir el requisito de habilitación.
“No vamos a asistir a votar en las urnas, porque son primarias impuestas que solo buscan legalizar al candidato oficialista. El 21F fue vinculante porque todo el pueblo fue a votar y ahora solo los masistas van a ir a ratificar a Evo y eso será más vinculante”, afirmó el precandidato a la Vicepresidencia, Edwin Rodríguez.
“DOBLE MORAL”
En tanto, los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas y David Ramos, calificaron como una “doble moral” el anuncio de los líderes de la oposición de no ir a votar en las elecciones de este domingo.
«Esta posición es de doble moral porque por una parte cuestionan a las elecciones primarias, dicen a su gente que no vayan a votar, pero por otra parte ellos se presentan a las elecciones primarias, ¿cómo entendemos esto?, o están de acuerdo o no con estas elecciones», indicó Cárdenas.
El diputado oficialista Ramos, coincidió con su colega al indicar que la oposición tiene una «doble moral».
«La pregunta para ellos es para qué inscribieron a sus militantes en tiempo récord, para qué se presentaron y acreditaron a las elecciones generales si no van a participar, esa es la doble moral que tiene la oposición que siempre aparentan ser demócratas, pero en su momento muestra su rostro antidemocrático», indicó.
Las primarias partidarias se realizarán el domingo y es un proceso previo a las elecciones generales de octubre de este año, cuando el presidente Evo Morales se enfrentará a candidatos de ocho partidos y alianzas de la oposición.