- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 24 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La denuncia, presentada por el diputado José Carlos Gutiérrez, hace referencia a la difusión de una encuesta favorable a Evo Morales en espacios pagados en diferentes medios escritos. El opositor pidió que se cancele la personería jurídica del MAS, tomando en cuenta que la Ley del Régimen Electoral, en su artículo 136 dispone que esa la sanción para un partido que difunda estudios de opinión.
Sin embargo, para el TSE "no se ha demostrado en la demanda que el partido MAS haya sido quien publico la encuesta", según aseveró la vocal Dunia Sandoval, en una conferencia de prensa del conjunto de la Sala Plena.
Casi dos semanas después de presentarse la denuncia, la entonces ministra de Comunicación, Gisela López, reveló que el Gobierno había sido el que difundió la encuesta y aseguró que no había infringido la norma electoral.
El vocal Antonio Costas acotó que, de investigarse el uso de fondos públicos para la publicación, eso no es competencia del TSE, sino entra en el marco de la Ley 1178 (Administración y Control Gubernamentales) y remitirse a la instancia correspondiente.
Se refiere a un "evento hipotético"
La vocal Sandoval argumentó también que se rechazó la denuncia, porque la encuesta no se refiere a las Primarias, que el proceso electoral vigente, sino trata de un escenario "hipotético".
"La publicación no se refiere a las Elecciones Primarias (...) Esta encuesta se refiere a un posible evento futuro o hipotético porque pregunta si las Elecciones Presidenciales fuesen hoy qué pasaría", explicó.
La encuesta muestra a políticos como Evo Morales, Carlos Mesa, Rubén Costas, Samuel Doria Medina, Luis Revilla, Félix Patzi y Óscar Ortiz.
Costas acotó que el "afiche" publicado hace referencia a Elecciones Presidenciales, y que ese proceso electoral recién se convocará en mayo. Señaló que entonces el TSE asumirá competencia.