- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 24 de enero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No se quedó ahí, después de centrarse en los jóvenes, nicho de votación objetivo de Morales, de repasar algunas frases de su mensaje a la nación, les puso metas que pretende cobrárselas en un año en el lobby de la Casa Grande del Pueblo. Les encomendó que el Producto Interno Bruto ($us 40.885 millones en 2018) llegue a $us 42.000 millones o 43.000 millones y que la extrema pobreza baje del 15% al 12 u 11%. “Son las metas, son los sueños que tenemos”, dijo.
El gabinete
Acababan de jurar Juan Ramón Quintana (Presidencia), Gabriela Montaño (Salud), Óscar Coca (Obras Públicas), Milton Gómez (Trabajo), Luis Arce (Economía), Nélida Sifuentes (Desarrollo Productivo) y Manuel Canelas (Comunicación) como nuevos ministros. Había ratificado a Diego Pary (Relaciones Exteriores), Carlos Romero (Gobierno), Javier Zavaleta (Defensa), Héctor Arce (Justicia), César Cocarico (Desarrollo Rural), Luis Sánchez (Hidrocarburos), Mariana Prado (Planificación), Carlos Ortuño (Medio Ambiente), Tito Montaño (Deportes), César Navarro (Minería), Javier Zavaleta (Defensa), Rafael Alarcón (Energías), Roberto Aguilar (Educación) y a Wilma Alanoca (Cultural).
Morales les quería dar un mensaje de gobernar para todos. Les contó que acababa de reunirse con empresarios, les pidió escucharlos y también debatir con los movimientos sociales para “construir todos juntos nuevas políticas económicas, pero también programas sociales para seguir reduciendo la pobreza”.
La posesión había comenzado cerca de las 10:00. Como una obra de suspenso, los nuevos ministros se fueron acomodando en la primera fila, mientras los antiguos esperaban disciplinados a un costado. El primero en llegar fue Quintana y se notó de inmediato su poder. Todos se acercaban a saludarlo con una reverencia que solo se guarda para las personas que hacen que las cosas pasen. A su lado se sentaron Canelas, Sifuentes y Montaño. Coca apareció luego, con los años pesándole en el cuerpo. A Gómez hubo que llamarlo por megáfono. Estaba en la Casa Grande, pero el dirigente histórico de los mineros no sabía que ese día juraría en la cartera de Trabajo. Había sido el ministro más fugaz de Morales, obligado a renunciar a los cinco días de jurar en Minería, por unas denuncias de desfalco. Limpió su nombre y siguió en la dirigencia.
Cuando los nuevos y antiguos se alinearon para jurar, los periodistas que estaban más cerca cuentan que Quintana y Romero ni se miraron. Su rivalidad es casi una leyenda urbana, pero eso no quita que los analistas pongan sus ojos sobre ellos. “Cada uno a su estilo, se perfilan como los operadores para hacer frente a la polarización que ha generado la repostulacion del binomio oficialista”, dijo Daniel Valverde, director del Observatorio Político Nacional de la Gabriel René Moreno.
Para él, el Gobierno busca estabilidad política y afianzar sus logros económicos.
Iván Lima ve que Luis Arce, Quintana, Héctor Arce, Zavaleta, Romero y Canelas formarán un gabinete político muy fuerte, que no le gustará a la oposición. De ese grupo, las habilidades de Canelas son las menos conocidas. Lima dice que pese a no ser comunicador (es politólogo), tiene un manejo fluido del discurso y cercano a Morales. Además, operó para aprobar la Ley de Organizaciones Políticas y las elecciones primarias. Lo define como “la mente detrás de muchas decisiones” y que será un motivo de preocupación para la oposición. Lo ve también como un posible imán para el voto millennial, clave, no solo para ganar las elecciones de octubre, sino para evitar la tan temida segunda vuelta.
Sobre Quintana y Arce, parece haber una coincidencia entre los analistas: no van a sumar votos, pero generarán una serie de medidas necesarias y estructurales para la continuidad del Gobierno.
Tal vez por eso son los blancos de la oposición, que se ceban especialmente con Quintana. “Con su regreso se confirma la impunidad para el escándalo del caso Gabriela Zapata y la empresa CAMC, que se adjudicó directamente cientos de millones de dólares en contratos públicos”, opinó Óscar Ortiz, candidato por Bolivia Dice No.
Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional, reaccionó con algo parecido al temor y vaticinó que habrá duros días para el país. “Su retorno es un signo de que este será un gabinete autoritario y sectario”, escribió en Twitter.
Mientras Carlos Mesa guarda silencio, Víctor Hugo Cárdenas, postulante de UCS, se encargó de Luis Arce. Ve que la reducción de ingresos, la falta de inversión externa, la impresión de billetes, la merma de las reservas internacionales y la inflación son malos presagios que tratan de revertir con su retorno. “Arce Catacora es parte del problema, no la solución”, dijo.
Principales y secundarios
Si Arce, Quintana y Canelas van directo al gabinete político, Coca, Sifuentes y Gómez tendrá un papel de segunda línea. Coca es hombre de confianza de Evo desde antes de llegar al poder y siempre ha tenido un cargo importante. Gómez es un símbolo de lucha contra el modelo neoliberal y es un pedido expreso de la COB, que también logró ‘tumbar’ a Guillén de Economía. Sifuentes da al gabinete una mujer indígena y chuquisaqueña, que intentará revertir algo de los efectos secundarios de la disputa por Incahuasi en Sucre.
Del grupo “menos político”, la única que tendrá un papel vital será Gabriela Montaño. Buena parte de la tercera reelección de Morales pasa por sus manos. Deberá poner en marcha el Sistema Único de Salud hasta octubre y convencer a la principal oposición de Evo Morales, los médicos, a que los ayuden. Lima recuerda que el SUS ya tiene 700.000 inscritos y serán 700.000 votantes molestos o satisfechos para las generales.
A favor de Montaño, ve una experiencia política que no tenían sus antecesores y del éxito o fracaso de su gestión dependerá su futuro para 2025.
Cuando el acto terminó, todos subieron presurosos al salón del gabinete, esquivando abrazos, flores y micrófonos. Allí tuvieron su primera reunión con Evo, que pronto se convirtió en celebración, con un porrón de ron montereño que comenzó a pasar de mano en mano. Hoy a las 7:00, comenzará el trabajo en serio.