Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 22 de enero de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, indicó que esta nueva forma de administración es un proceso largo y lento debido a que la población y las autoridades subnacionales aún no comprenden a cabalidad este sistema. “Confunden un referendo autonómico con un plebiscito del Gobierno de turno”, explicó.
En el ámbito departamental, sólo Pando, Tarija y Santa Cruz tienen sus estatutos autonómicos vigentes; el de Beni se encuentra en proceso de adecuación y el resto debe redactar un nuevo documento.
A escala municipal, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 22 de las 337 alcaldías lograron la aprobación de sus cartas orgánicas, entre ellas, Sucre, la única ciudad capital.
Zudáñez, San Lucas y Macharetí, en Chuquisaca, también cuentan con el documento; en Cochabamba, Mizque, Shinahota, Sicaya, Arque, Totora, Cocapata y Tacopaya; mientras que en La Paz lo aprobaron los municipios de Achocalla y Alto Beni.
En el departamento de Santa Cruz, Puerto Quijarro, Postrervalle, Vallegrande, El Torno, Buena Vista, Yapacaní, Gutiérrez y El Puente; en Tarija, Uriondo.
La región del Gran Chaco, en el departamento de Tarija, es la única región autónoma del país que ya cuenta con su estatuto regional vigente.
En el caso de los gobiernos indígenas, hay tres municipios que hicieron su conversión a autonomías indígenas originarias campesinas: la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae, la Autonomía Indígena Originario Campesina de la Nación Uru Chipaya y la Autonomía del Pueblo Indígena de Raqaypampa.
Vargas detalló que las innovaciones de estas autonomías se observan en las nuevas formas que tienen cada uno de sus órganos legislativos, la aplicación efectiva de la justicia comunitaria, la elección propia de autoridades y la aplicación de la economía comunitaria.