- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 22 de enero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En dos asuntos no hubo transformación. El primero es el referido al horizonte del ser humano, del que tendría que haber salido una persona nueva, un “Hombre Nuevo”. El modelo se basó en extender la demanda interna. La inclusión se dio sobre todo fomentando el consumo: más canchas, más cemento, más autos –así sean chutos–, más tiendas, más contrabando, más festejos, más chicas modelando, más chicos con lentes oscuros.
No hubo un proceso de inclusión a través de la sabiduría, del conocimiento. Falló la Ley Avelino Siñani y en este lustro, los bachilleres bolivianos tienen menos competitividad que los bachilleres colombianos o chilenos. Algunos éxitos personales y aislados no alcanzan para borrar la marca colectiva de “mediocres”.
El segundo asunto sorprende: la falta de narrativa para acompañar las acciones políticas. Las revoluciones mundiales desde el Siglo XIX priorizaron el apoyo a las expresiones artísticas (sobre todo las “políticamente correctas”), la movida cultural de la nueva nación (el Estado Novo brasileño, el Chile de Allende, el sandinismo en los 80).
Aunque el gobierno del Estado Plurinacional subtituló la frase “revolución cultural”, este aspecto no está ni en fase embrionaria. La excesiva propaganda fue repetitiva no creativa. ¿Quién podrá, por ejemplo, coleccionar los afiches de este proceso, como sucede con los carteles de la revuelta bolchevique?
Los danzarines –que ya tenían su propia dinámica– ligados a entradas folklóricas patronales, no desarrollaron narrativas complementarias al discurso oficial. Ni siquiera en el folklore hubo una vigorosa generación de compositores del “proceso de cambio”. ¿O son los Kjarkas el símbolo del socialismo Siglo XXI?
Los actores no presentaron obras para reflexionar sobre el MAS. El intento más cercano fue el de Percy Jiménez con el ciclo de los “B”, aunque sus propuestas eran más una consecuencia de su propia dramaturgia que una reacción al estallido aymara.
Los cineastas tampoco aportaron a una narrativa complementaria al “evismo”, films que podríamos calificar como “de la era del MAS”. Al contrario, el mismo autor que inmortalizó el 52, Jorge Sanjinés, se convirtió en su propia caricatura deformado por su película aduladora. Juan Carlos Valdivia quedará como el mimado del museo de Orinoca más que como director de “época”. Las muchas películas bolivianas importantes de esta década recorrieron otras carreteras.
No hay nuevos nombres en las artes plásticas de la talla del trotskista Alandia Pantoja o de las modernistas María Luisa Pacheco, Esther Ballivián, Graciela Boulanger en los años cincuenta. Es un periodo de poco alcance, que deja escasa herencia.
Revistas auspiciadas por la Vicepresidencia o por el Tribunal Electoral o las colecciones de la Fundación Cultural del Banco Central se limitaron a reproducir notas de los simpatizantes sin lograr consolidar un pensamiento, una “escuela”.
La derrota del MAS es interna, no obra de la oposición ni del imperio.