- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 22 de enero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Morales se convierte en el Jefe de Estado que más años gobernó Bolivia. Lleva tres gestiones consecutivas y con esta última gestión cumplirá, en enero de 2020, 14 años al mando del país, tiempo que el dignatario considera que no es suficiente para gobernar Bolivia, por ello convirtió los últimos años de su gestión en una constante campaña política con la entrega de una suerte de obras desde canchas de césped sintético, mercados, escuelas, enlosetados de calles y otros.
Este modo de gobernar convirtió a Morales Ayma en el presidente más mediático de la historia de Bolivia porque no hay día en que no haga pública alguna actividad o emita algún discurso. Esa característica le mereció elogios de sus allegados pero también una infinidad de críticas.
“Con el gobierno de Evo Morales, había mucha expectativa, incluso por las juventudes a nivel nacional y por eso se creó el Consejo Nacional de las Juventudes, que en estos catorce años de gestión, se ha vuelto funcional al Gobierno, y el MAS solo ocupó de dividir a las organizaciones sociales”, dijo Franz Gallegos, exdirigente de la organización de jóvenes yungueños y y actual activista del 21F.
Decepción, así resumió su sentir por el mandatario que se autodenomina como el primer presidente indígena de Bolivia, porque tras trece años de Gobierno, los jóvenes que no recuerdan a otro presidente del país, han evidenciado que en todos los ámbitos de la vida, los Yungas no avanzó nada y lo único que se ve en los caminos a esta región son cruces de la gente que ha muerto porque la vía sigue como antes y la infraestructura mejorada en salud, no existe, precisó.
“Vengo del campo y conocemos el sufrimiento que se tiene en el agro, en los cocales de Los Yungas, sin embargo en estos trece años han crecido los cementerios en los Yungas de La Paz, no hubo mejora de caminos, no hay hospitales, que se requiere bastante por ser una zona donde hay muchas enfermedades, siendo que él es de nuestro propio origen”, afirmó.
Otro de los factores que decepcionó a los habitantes de los Yungas, según Gallegos es la inversión y financiamiento de la cooperación internacional, citó el caso de la Unión Europea que cedió más proyectos al trópico cochabambino que a los Yungas de La Paz.
“La cooperación de la Unión Europea siempre se ha desviado al trópico de Cochabamba, ahí se invirtió 150 mil millones de dólares y a Los Yungas solo 35 millones de dólares, una diferencia abismal; cuando uno visita el Chapare hay todo pero en los Yungas, solo el ingresar por los caminos se ven cruces porque han muerto nuestra gente”, manifestó.
Por su parte, el senador y candidato a vicepresidente del binomio presidencial de la alianza “Bolivia dice No”, Edwin Rodríguez, aseguró que uno de los sectores más descuidados por el actual Gobierno es el de salud, porque no hubo inversiones a pesar de que Bolivia en años pasados tuvo cuantiosos ingresos por la venta de las materias primas.
“El sector de salud fue el sector más descuidado, algo imperdonable, porque la gente sigue con los mismos y viejos hospitales, donde el equipamiento es deficiente y cumplieron su ciclo; la Constitución dice que se debe tener salud gratuita y no se cumplió”, dijo Rodríguez.
Asimismo, dijo que el Gobierno pretende librarse del problema, arguyendo que es competencia de las gobernaciones departamentales, el tema de los hospitales, pero las competencias de los gobiernos departamentales comenzó entre los años 2010 y 2011; y el Gobierno ya tuvo como cinco o seis años, previos para poder atender aspectos básicos, especificó.
Por último, aseveró el senador Edwin Rodríguez, que el Gobierno del MAS en estos trece años administró más dinero, que los otros gobiernos juntos, es decir, sumando treinta años de gobierno antes del MAS.
“Es el Gobierno que más plata manejó en la historia de Bolivia, 300 mil millones de bolivianos, será en los 14 años de gobierno, la cual es una suma abismal frente a los 30 mil millones de bolivianos que han manejado lo anteriores gobiernos, casi diez gobiernos, no hay punto de comparación”, aseguró.