- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 20 de enero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En dos asuntos no hubo transformación. El primero es el referido al horizonte del ser humano, del que tendría que haber salido una persona nueva, un ‘hombre nuevo’. El modelo se basó en extender la demanda interna. La inclusión se dio sobre todo fomentando el consumo: más canchas, más cemento, más autos –así sean chutos–, más tiendas, más contrabando, más festejos, más chicas modelando, más chicos con lentes oscuros.
No hubo un proceso de inclusión a través de la sabiduría, del conocimiento. Falló la Ley Avelino Siñani y, en este lustro, los bachilleres bolivianos tienen menos competitividad que los bachilleres colombianos o chilenos. Algunos éxitos personales y aislados no alcanzan para borrar la marca colectiva de ‘mediocres’.
El segundo asunto sorprende: la falta de narrativa para acompañar las acciones políticas. Las revoluciones mundiales desde el siglo XIX priorizaron el apoyo a las expresiones artísticas (sobre todo las ‘políticamente correctas’), la movida cultural de la nueva nación (el Estado novo brasileño, el Chile de Salvador Allende, el sandinismo en los 80).
Aunque el Gobierno del Estado Plurinacional subtituló la frase ‘revolución cultural’, este aspecto no está ni en fase embrionaria. La excesiva propaganda fue repetitiva, no creativa. ¿Quién podrá, por ejemplo, coleccionar los afiches de este proceso como sucede con los carteles de la revuelta bolchevique?
Los danzarines –que ya tenían su propia dinámica–, ligados a entradas folclóricas patronales, no desarrollaron narrativas complementarias al discurso oficial. Ni siquiera en el folclore hubo una vigorosa generación de compositores del ‘proceso de cambio’. ¿O son Los Kjarkas el símbolo del socialismo del siglo XXI?
Los actores no presentaron obras para reflexionar sobre el Movimiento Al Socialismo (MAS). El intento más cercano fue el de Percy Jiménez con el ciclo de los ‘B’, aunque sus propuestas eran más una consecuencia de su propia dramaturgia que una reacción al estallido aimara.
Los cineastas tampoco aportaron a una narrativa complementaria al ‘evismo’, filmes que podríamos calificar como ‘de la era del MAS’. Al contrario, el mismo autor que inmortalizó el 52, Jorge Sanjinés, se convirtió en su propia caricatura deformado por su película aduladora. Juan Carlos Valdivia quedará como el mimado del museo de Orinoca más que como director de ‘época’. Las muchas películas bolivianas importantes de esta década recorrieron otras carreteras.
No hay nuevos nombres en las artes plásticas de la talla del trotskista Alandia Pantoja o de las modernistas María Luisa Pacheco, Esther Ballivián, Graciela Boulanger en los años 50. Es un periodo de poco alcance que deja escasa herencia.
Revistas auspiciadas por la Vicepresidencia o por el Tribunal Supremo Electoral o las colecciones de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia se limitaron a reproducir notas de los simpatizantes sin lograr consolidar un pensamiento, una ‘escuela’.
La derrota del MAS es interna, no obra de la oposición ni del imperio.