Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 18 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"No tengo nada que ver con las empresas que nombran ahí, y por el contrario en mi gobierno me tocó fortalecer, agrandar, consolidar ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) y sobretodo YPFB", aseveró.
Paz aseguró que en su gobierno (1989-1993) empezaron a potenciar YPFB, financiando la exploración y perforación del primer gran reservorio de gas en Bolivia.
Cabe señalar que la Comisión Mixta de Investigación del proceso de privatización y capitalización de las empresas públicas, encabezada por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Medinaceli, identificó a 55 personas que habrían participado en los procesos de privatización y capitalización de las empresas estatales, en la gestión de siete expresidentes, aspecto que ocasionó un daño económico al Estado de aproximadamente 21.000 millones de dólares.
"Que se acuerde el Presidente Evo Morales que su famoso proyecto de Bolivia Cambia Evo Cumple, se financia con lo que mi gobierno logró (con) YPFB al descubrir los megacampos de San Alberto, X9", añadió.
VISITA
La jornada de ayer, Jaime Paz Zamora, visitó la capital, una de sus primeras paradas fue el Santuario del Socavón, pues según él fue una promesa que tiempo atrás habría hecho a la Patrona de Oruro; posteriormente se trasladó hasta la plaza 10 de Febrero y luego cumplió una agenda con personas que militan en su partido y el PDC.