- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 22 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro, Tarija y La Paz los diferentes grupos se movilizaron.
En Santa Cruz el sector agropecuario apoyó las movilizaciones con el denominado “tractorazo”, que salieron en caravana desde Montero y se dirigieron hacia el monumento del Cristo Redentor en la urbe cruceña.
Al mismo tiempo, los cívicos lideraron una marcha multitudinaria en defensa del voto del 21 de Febrero, la cual partió a las 10:00 de la mañana desde el 4to Anillo y Avenida Tres Pasos al Frente y se dirigió hacia la plaza de La Villa Primero de Mayo donde se realizó un mitin y porteriormente se desconcentraron para dirigirse al Cristo para engrosar las filas de los agropecuarios.
Por su parte, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, dijo que las movilizaciones continuarán hasta que se reconozca el voto del 21F. “Mientras el Presidente no cumpla con la decisión del pueblo boliviano expresada en el referendo del 21 de febrero, Santa Cruz y Bolivia vamos a continuar luchando”, manifestó Cuéllar.
Por su parte, Francisco Santa Cruz, representante de la Plataforma de La Villa 1° de Mayo, indicó que nada está dicho hasta que no se ejecute el anuncio del presidente Evo Morales.
“Estamos firmes con esta lucha, todavía no se ha ganado nada, mientras la Asamblea Plurinacional no lo manifieste por escrito, todo sigue igual”, indicó el dirigente.
Al paso de los manifestantes, vecinos de la zona, salían de sus casas aplaudiendo y haciendo flamear banderas cruceñas y bolivianas, en señal de apoyo a la marcha.
MARCHA DE LA ÉLITE
“Antes protestaban los campesinos, los trabajadores, en los barrios pobres por el gas, por demandas históricas de justicia social. Ahora marcha la élite en Calacoto y en Equipetrol”, señaló en su Twitter, Nicolás Laguna, el director ejecutivo de Agencia de Gobierno Electrónico y Comunicación (AgeTIC), refiriéndose a las marchas que se protagonizaron en las ciudades de Santa Cruz y La Paz, exigiendo el respeto al referéndum del 2016.
Al medio día, los diferentes sectores movilizados se concentraron en el monumento del Cristo junto a otro grupo de ciudadanos que realizaron un cacerolazo y bloquearon el 2do anillo y Avenida Cristo Redentor, hasta la llegada de la caravana de tractores provenientes de Montero.
En la ciudad de La Paz se instaló un mitin de protesta, frente a la Vicepresidencia del Estado, mientras que otra marcha llamada del “cacerolazo” se desplazó por calles y avenidas de la residencial zona Sur en rechazo a la repostulación del 2019 y luego se juntaron ambas para expresar su protesta.