- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 16 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió en noviembre un fallo que da luz verde a la repostulación de Evo Morales, a pesar de las limitaciones constitucionales y los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016. El argumento es la prevalencia de convenios internacionales, en este caso el Pacto de San José, sobre la Constitución Política del Estado (CPE).
Ante esta figura, los cívicos cruceños buscan que la OEA aclare los alcances de ese artículo y señale si se aplica al caso boliviano. Para ello se realizará una solicitud acompañada de firmas de ciudadanos.
“Es una causa de todos los cruceños, de todos los bolivianos, estamos reclamando por un derecho de seguir viviendo en democracia con alternancia y que se respete nuestros votos”, afirmó el presidente de la entidad cívica Fernando Cuellar.
Explicó que inicialmente se han habilitado 50 libros y el primer punto de recolección será la sede del Comité Cívico. Posteriormente, Cuellar anunció que se distribuirán libros a colectivos, plataformas, sectores e instituciones además se habilitarán más puntos para que los ciudadanos puedan firmar.
“Queremos saber si lo que hizo el Tribunal Constitucional Plurinacional con la sentencia 084 es correcta el legal o ilegal”, complementó. (16/01/2018)