- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Especialmente fui a Roma, al Vaticano a entregar una carta al papa Francisco Berboglio, pidiéndole que interceda con sus buenos oficios y sus buenas relaciones con el presidente Evo Morales, para que le reflexione y así no permita una tiranía en Bolivia. Queremos vivir en democracia y en libertad, por lo tanto esperemos que el Pontífice nos escuche”, manifestó Angélica Siles.
Con el objetivo de impedir que Morales se prorrogue en el poder, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional en noviembre (2017) lo habilitó para las elecciones generales de 2019, la exconstituyente Siles junto al activista de la plataforma ciudadana, Bladimir Machicao, expusieron los argumentos jurídicos en la carta enviada al Pontífice donde explican todo el proceso que se vivió en Bolivia desde el fallo del TCP en noviembre del año pasado.
“Informarle que el servidor público de Bolivia, señor Evo Morales (…) vulneró el referéndum constitucional de Bolivia que se realizó el 21 de febrero de 2016 (21F), donde el objetivo era la aprobación o rechazo del proyecto que permita al presidente o vicepresidente del Estado Boliviano a postularse nuevamente a una elección. Ganó el NO con más del 51% de los votos, del SOBERANO, rechazándose el proyecto Inconstitucional”, expresa la carta al papa Francisco.