- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 15 de enero de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El primer debate urgente – que contempla otros tantos – es el de la Ley Electoral, demasiado eclipsada por mezquinos intereses que serían fácilmente superados si se aplicaran las sentencias constitucionales y los criterios técnicos del Tribunal Electoral.
El debate de los subgobernadores electos cae de maduro, pues no se trata de gustos o deseos, sino de aplicar una resolución electoral, que conserva la posibilidad de que el Gobernador nombre esa figura, pero le despoja de toda cualidad gubernativa que en la práctica – en este periodo de interinidad que ya se ha prolongado nueve años y varias decenas de millones de dólares – ha justificado un despilfarro inaudito ante la falta de control. Es el TCP, el mismo que dice que Morales tiene derecho humano a volver a postular, el que dijo que los subgobernadores no lo tenían porque las responsabilidades se diluyen. No se puede elegir que sentencias cumplir, pero tampoco hay que ir muy lejos para entender que en tiempos de horizontalidad e hiperconexión, el proceso de gobierno no tiene que ver con la prebenda, ni el caballo.
En Tarija, en Bermejo, y qué decir en el Chaco, la continuidad entre ciudad y campo ha sido una de las señas de identidad compartida; una población que habita en un sitio y piensa y ama en otro, respetando siempre las idiosincrasias
El otro debate, el de los curules, no debería suponer más que una consulta técnica para homologar la Ley a lo vigente y a la Ley 026, es decir, la definición de circunscripciones que garanticen la igualdad de los ciudadanos y a su vez, la representación de lo rural. Es cierto que perder peso político significa perder incidencia y atención de las autoridades, pero la desproporción conlleva tiranías de las minorías que no se corresponden.
El departamento está cada vez más urbanizado, pro sobre todo, más influenciado por visiones contrapuestas. En Tarija, en Bermejo, y qué decir en el Chaco, la continuidad entre ciudad y campo ha sido una de las señas de identidad compartida; una población que habita en un sitio y piensa y ama en otro, respetando siempre las idiosincrasias. Es necesario por tanto que nuestros asambleístas sean capaces de representar una identidad departamental solidaria y huir de los localismos incentivados por fanatismos o viejas rencillas que solo sirven para detenernos y caminar más despacio.
Si la Asamblea no puede resolver su propia legitimidad y coherencia a través de una Ley Electoral justa, equilibrada y respetuosa con el ordenamiento jurídico, además de con el sentido común, difícilmente podamos pedirle que guíe el camino de la Autonomía, cada vez más golpeada por el nivel central del Estado y más a la suerte de la cotización del petróleo en Wall Street. Es tiempo de la política.